cabecera olearum

Noticias

La Universidad Internacional Menéndez Pelayo organiza el Curso ACEITE DE OLIVA. HISTORIA Y VIDA.
volver
20 de mayo de 2010
Santander
Universidad Internacional Menéndez Pelayo



La Universidad Internacional Menéndez pelayo organiza un magnífico Curso de Verano bajo el título: ACEITE DE OLIVA. HISTORIA Y VIDA. Las fechas de celebración son desde el 14 al 18 de Junio en el Palacio de la Magdalena de Santander.

DIRECCIÓN DEL CURSO.

- Álvaro González-Coloma y Pascua. Director-gerente del Patrimonio Comunal Olivarero.
- Fernando López Segura. Unidad de Lípidos y Arteriosclerosis del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba.


DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Con este título se quiere significar que el aceite de oliva no es solo una fuente nutritiva, sino que tras el se esconde un universo de amplia significación simbólica, artística y cultural, placer para los sentidos y fuente de salud que trasciende mucho más allá de los que se puede imaginar. Hoy sabemos que la longevidad es un fenómeno en cuyo desarrollo tienen un importante papel los factores ambientales y los genéticos. De la interacción entre ambos resulta las enfermedades crónicas propias del envejecimiento, como son los procesos cardiovasculares, el cáncer y los problemas neurodegenerativos. Pues bien, la alimentación es el factor ambiental más importante, ya que juega un papel crucial en la conservación de la salud. Por ello una alimentación sana, basada en la Dieta Mediterránea, a su vez apoyada en el consumo de aceite de oliva virgen, es uno de los modelos de alimentación que más facilita un envejecimiento saludable.

El aceite de oliva virgen, cuando supone la principal fuente de grasa de la dieta, aporta unos beneficios que están ausentes en otras grasas alimentarias, a pesar de que tengan una composición similar. Y es que éste es un zumo natural que, al contrario de los aceites derivados de distintas semillas, no ha de ser refinado ni sometido a ningún tratamiento químico antes de su consumo. Por ello, generado y envasado sin ningún aditivo, no sólo constituye una fuente de ácidos grasos de gran valor nutricional, sino que además proporciona cientos de micronutrientes, principalmente antioxidantes, entre los que se incluye los compuestos fenólicos, la vitamina E, los carotenos y el escualeno.

Con este curso queremos rendir homenaje a un alimento, el aceite de oliva virgen, que es clave para la salud, sustrato histórico y artístico de los países que rodean la cuenca mediterránea y fundamental para la riqueza y el sostenimiento de los pueblos de la cuenca mediterránea.

Por ello estamos seguros que, concluido el curso, los alumnos lo valorarán no como un alimento cualquiera, ni como una fuente de riqueza más, sino como un elemento sin el cual no existiría ni existirá una de las culturas más importantes de nuestra especie, la cultura mediterránea.


PROGRAMA

Lunes, 14 Junio 2010

10:00 h. Inauguración
• Álvaro González-Coloma. Director Gerente de Patrimonio Comunal Olivarero
• Fernando López Segura. Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba

10:30 h. El aceite de oliva y la salud: con la mirada puesta en el futuro. Fernando López Segura

12:00 h. El aceite de oliva: su recorrido paso a paso, a través de la historia.
• Desiderio Vaquerizo Gil. Catedrático de Arqueología. Universidad de Córdoba
• Ana Vico Belmonte. Universidad Rey Juan Carlos

15:30 h. Mesa redonda
El aceite de oliva: persiguiendo su futuro.
• Ricardo Domínguez García-Baquero. Consejería de Agricultura y Pesca, Junta de Andalucía
• Rafael Sánchez de Puerta. Federación Andaluza de Cooperativas Agrarias (FAECA)
• Carlos Sánchez Laín. Agencia del Aceite de Oliva. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.

Moderación: Álvaro González-Coloma


Martes, 15 Junio 2010

09:30 h. El aceite de oliva: nuevos horizontes, nuevas perspectivas.
Isabel Bombal Díaz. Directora General de Industria y Mercados Alimentarios. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.

10:30 h. La interprofesional del Aceite de Oliva: una herramienta de futuro.
Teresa Pérez Millán. Interprofesional del Aceite de Oliva.

12:00 h. La cata del aceite de oliva: una vía hacia los sentidos.
José Antonio Nieto Adamuz. Consejo Regulador de la Denominación de Origen de Priego, Córdoba.


Miércoles, 16 Junio 2010

09:30 h. El aceite de oliva: ¿hay algo más que grasa para la protección del cáncer?.
Eduardo Escrich Escriche. Facultad de Medicina. Universidad Autónoma de Barcelona.

11:30 h. El aceite de oliva y la salud: avances del 2009 y retos para el 2010.
José López Miranda. Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba.

15:30 h. Más allá de lo funcional.
Juan Antonio Corbalán Alfocea. Especialista en Medicina Deportiva.

20:00 h. Costumbres y cultura popular: los cantes del olivar.
Presentador: Francisco Pérez Jiménez. Director de la Unidad de Lípidos y Arterioesclerosis. Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba

• Churumbaque. Cantaor
• Merengue de Córdoba. Guitarrista
• Desiré Rodríguez Calero. Bailaora. Premio Nacional de baile

Jueves, 17 Junio 2010

09:30 h. El aceite de oliva virgen: un difícil recorrido en la demostración de sus efectos saludables de la mano del progreso científico. Francisco Pérez Jiménez

10:30 h. El aceite de oliva virgen y la evidencia clínica: una última etapa en la demostración de sus beneficios.
Ramón Estruch. Hospital Clinic, Barcelona

12:00 h. El aceite de oliva virgen: un placer compatible con la salud
Alberto Moya. Restaurador

Viernes, 18 Junio 2010

09:30 h. La cronobiología: sincronizando nuestros genes
José María Ordovás. Human Nutrition Research Center on Aging. Catedrático de Nutrición y Genética de la School of Medicine and Nutrition de la Tufts University, Boston (USA)

11:00 h. El aceite de oliva y la salud: un epílogo
Fernando López Segura

12:00 h. Clausura. Fernando López Segura. Álvaro González-Coloma


Tipo de Curso: Cursos de verano.
Acceso: Presencial.
Coste: 129,00€.
Inicio del Curso: 14/06/2010.
Fin del Curso: 18/06/2010.


PATROCINIO
• Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino
• Consejería Agricultura y Pesca. Junta de Andalucía
• Agencia para el Aceite de Oliva
• Fundación Patrimonio Comunal Olivarero


usuario/a
contraseña
 
botón bibliografía
botón bibliografía
botón bibliografía