cabecera olearum

Noticias

Riogordo rinde tributo al aceite
volver
26 de febrero de 2012
Riogordo (Málaga)
Juanjo Zayas. La Opinión de Málaga

Riogordo acoge este fin de semana la celebración de la primera edición de la Fiesta de la Molienda.

El evento que tiene como fin promocionar el aceite que se produce en la localidad. Los asistentes pudieron contemplar una exhibición de su elaboración artesanal, a través del antiguo molino que se encuentra en el Museo Etnográfico. La jornada festiva también contó con conferencias sobre la cultura y el valor gastronómico de este producto.

El secreto del buen aceite está en su elaboración. Y así lo saben en el pueblo de Riogordo, donde se produce uno de los mejores aceites de la provincia. Por ese motivo, durante este fin de semana este pequeño pueblo del interior de la Axarquía celebra la primera fiesta de la Molienda, un evento relacionado con la producción oléica.

La demostración de este método tradicional de elaboración tuvo lugar ayer en el Museo Etnográfico de la localidad, donde se congregaron numerosos visitantes para poder conocer la forma tradicional de fabricar el característico aceite verdial. Y, sobre todo, agrupados en torno al molino, unos de los pasos más vistosos en su fabricación.

Tras recoger las as aceitunas de la Agro-Olivarera de Riogordo, se llevaron al espacio museístico para su conversión. Lo primero que se realiza es introducirlas en el molino de piedra, a través de la torva. Este modelo data del siglo XVIII.

El molino es empujado con la fuerza del mulo, lo que permite que puedan ser trituradas con mayor facilidad, consiguiendo una masa. Durante los trabajos, es necesario empapar la superficie con cubos de agua, para que así sea más fácil el trabajo del animal en todo el proceso.
Una vez lograda esta pasta, tiene que pasar por la prensa de palanca, una reliquia de cerca de 200 años que se conserva en dicho espacio, y que permita extraer ya el líquido, es decir, el aceite de oliva.

Una de los últimas labores es la del proceso de decantación, por el cual se deja reposar un tiempo para separar la fase acuosa, y que así este listo para su envasado y conservación.

«En la Axarquía alta, en municipios como éste, Periana o Colmenar, contamos con el olivo verdial, que produce un aceite exquisito y que se diferencia en el resto de España. Nuestra idea es promocionar de forma conjunta la economía, el turismo y la agricultura, y esta fiesta es una forma muy efectiva para hacerlo», comentó el alcalde, Antonio Alés.

La jornada festiva continuará hoy en Riogordo, con un taller de iniciación a la cata de aceite de oliva virgen y con jornadas gastronómicas en los establecimientos de la localidad, donde se podrá degustar también el chivo lechal malagueño.

El Museo Etnográfico de Riogordo fue el escenario
usuario/a
contraseña
 
botón bibliografía
botón bibliografía
botón bibliografía