cabecera olearum

Noticias

«Al ser un zumo, el aceite de oliva mantiene todas las características del fruto»
volver
11 de febrero de 2012
Albacete
Juan Carlos Picurelli

La Asociación Provincial de Consumidores y Usuarios, Apaccu-Los Llanos, dentro de sus coloquios sobre salud y alimentación, organizó una charla relacionada con el aceite de oliva y sus propiedades. El director del Consejo Regulador de aceite de oliva D.O. Montes de Toledo, Enrique García, fue el ponente y a continuación cuenta muchas curiosidades sobre este producto.


- ¿Qué trata en este tipo de conferencias?

En general, aspectos generales relacionados con el aceite de oliva, sobre sus bondades para la salud, gastronomía y por lo que tanto se valora. Además, suelo hablar sobre el aceite de oliva Denominación de Origen Montes de Toledo en particular. Pude también contar como influye el aceite en la salud según su categoría, por ejemplo, como el virgen extra tienen antioxidantes para retrasar el envejecimiento. Se hablo del uso en la cocina y de cómo o de qué manera se debe tratar para que no pierda las cualidades.


- ¿Es mejor utilizar aceite en crudo o cocinado?

El aceite de oliva se comporta mejor que cualquier otra grasa tanto crudo como cocinado. Lo único que para valorar el sabor y el aroma es mejor hacerlo en crudo; en ensaladas o aportándolo a la comida ya cocinada mediante un chorreón por encima de este producto sin cocinar. Con la temperatura los compuestos que le dan el aroma al aceite son muy volátiles y se evaporan.


- España es uno de los mayores exportadores de este producto, ¿qué puede contarnos?

Sí, este país tradicionalmente ha sido el mayor exportador de aceite de oliva del mundo. Antes una gran parte de ese producto iba a granel a Italia y una vez allí se volvía a exportar pero ya envasado. En los últimos años somos el primer exportador del mundo de aceite de oliva tanto envasado como a granel.


- La calidad del aceite de la región como se puede considerar.

Castilla-La Mancha es la segunda productora de España, pero claro a una distancia de un 10% de la producción de Andalucía que es la primera. En cantidad estamos lejos, pero en calidad no porque estamos a la vanguardia.


- Cuenta que no solo es bueno el aceite para la alimentación.

Efectivamente, aunque la alimentación sea su uso principal, se utiliza para cosmética y en países como Japón se valora mucho. Pero en España cada vez hay más cremas para la piel, jabones, gel y un montón de cosas para cosmética. Además cada mes se están descubriendo algún uso en medicina.


- Por ejemplo...

Hace un par de semanas sin ir más lejos en Toledo se publicó un artículo en el que se indican los resultados de un proyecto realizado por médicos del Hospital Nacional de Parapléjicos. Según el estudio han descubierto que el aceite de oliva ayuda a la regeneración de la médula en pacientes con paraplejia. Pero también se descubren constantemente propiedades como analgésico, por tanto los usos son muchísimos. Ahora, no debemos exagerar y decir que es una medicina, aunque es un alimento muy sano y tiene propiedades que son medicinales a cierto nivel.


- ¿Qué diferencia al aceite de oliva de otros procedentes de vegetales?


Principalmente que es el único aceite que se puede llamar así. Todos los demás son grasas vegetales que no proceden directamente del fruto al exprimirlo y necesitan un proceso de extracción química para obtenerlo. Cualquier aceite de semilla, palma, soja o cacahuete no se obtiene directamente presionando el fruto y separándolo del agua, necesita un proceso químico. Entonces el aceite de oliva al ser un zumo mantiene todas las características del fruto; vitaminas, compuestos fenólicos y aportan antioxidantes.


- Será recomendado utilizar este alimento todos los días.

Sí, el aceite de oliva de todas las maneras de aportar grasas a la dieta es la más saludable y recomendable.

Cata de Aceites de la D.O. Montes de Toledo. P.L
usuario/a
contraseña
 
botón bibliografía
botón bibliografía
botón bibliografía