cabecera olearum

Noticias

Todos los olores del aceite
volver
09 de febrero de 2012
El Viso del Alcor (Sevilla)
Reyes Rocha. Diario de Sevilla

Las catas de aceite permiten conocer los matices del zumo de la aceituna, del que tantas variedades existen en la provincia. Basilippo, en el Viso del Alcor, organiza este fin de semana un taller avanzado.

Almendras, tomate, plátano o manzana son algunos de los sabores que, aunque parezca extraño, puede esconder el aceite de oliva virgen extra. Llevar a la boca y dejar durante un momento una cucharada pequeña de aceite puede traer al paladar aromas y sabores más allá del zumo de la uva.

Catar alcanza aquí su máxima expresión. El verbo latino originario significaba "tratar de coger", "tratar de agarrar". De eso se trata, y para que no influya nada en nuestra decisión, el vaso de la cata de aceite es azul, impidiendo ver el color del zumo de la aceituna que contiene.

La primera sorpresa de los matices del aceite de oliva virgen extra está en su olor, mucho más afrutado que los aceites que estamos acostumbrados a tener en nuestra casa.

Dentro de su empeño por dar a conocer el aceite de oliva virgen extra, el centro cultural del Olivo Basilippo, en El Viso del Alcor ha organizado durante los dos fines de semana anteriores unos cursos de iniciación a la cata del aceite. Esta actividad ha dado paso al taller avanzado, destinado a todos aquellos que quieran profundizar y ampliar conocimientos en el análisis sensorial y organoléptico de los aceites de oliva virgen, y en el campo de la olivicultura en general.

La jornada estará dirigida por Juan Antonio Morillo Ruiz, Maestro de Almazara y propietario de Basilippo, especialista en olivicultura y elaiotecnia y Julio Forcada, Ingeniero Agrónomo, especialista en olivicultura y elaiotecnia y miembro del panel de Cata de la Denominación de Origen Priego de Córdoba.

La actividad está destinada a aquellos que quieran saber un poco más de la variedad de olores y sabores existentes dentro del zumo de la aceituna que es el aceite de oliva virgen extra. Algo más de 30 personas que se sumergirán en el mundo del aceite de oliva virgen extra durante tres horas, en una cata en la que probarán entre cinco y seis variedades de aceite. Para asistir, no es necesario ser un experto en la materia. "Está pensada para aquellos que están descubriendo la cultura del aceite de oliva virgen extra y para los que necesitan tener este conocimiento en el desempeño de su trabajo", explica Juan Antonio Morillo.

Maridajes

Además de los olores y sabores se ven los distintos matices del aceite y los posibles maridajes de cada variedad. "El maridaje de los aceites de oliva virgen extra se hace de una manera sencilla. Por ejemplo, un aceite de oliva virgen extra que sea suave, como los arbequinos, van muy bien en salsas ligeras o pescados, los más verdes, mejor en pan o ensaladas y tomates, aquellos verdes y picantes de variedad manzanilla suelen ir bien con carnes o salsas para barbacoas. Escogemos el vino según la comida, pero no hacemos lo mismo con el aceite", señala Juan Antonio Morillo.

En la hacienda ya han realizado este tipo de experiencias anteriormente. Entonces estaban destinadas a profesionales. "Sean profesionales o no, lo primero que sorprende a los asistentes a la cata es descubrir que el aceite que consideran bueno, no lo es tanto", comenta .

usuario/a
contraseña
 
botón bibliografía
botón bibliografía
botón bibliografía