cabecera olearum

Recursos Oleícolas

MUSEO
volver

Navarra; Arroniz; Museo Ekolo del Aceite

Texto

El museo instalado en estas dependencias industriales es propiedad de la firma ÉKOLO Productos Ecológicos, S. A., que apuesta por la recuperación y potenciación del patrimonio cultural del entorno más inmediato como un bien común del conjunto de Europa. En el Museo del Aceite, el objetivo es ofrecer al público general un espacio donde se refleje la importancia que a lo largo de la historia han tenido el olivar y el aceite como recurso alimenticio y como factor de desarrollo económico.

Para lograr la implantación del museo, la mencionada empresa se acoge a la Iniciativa Comunitaria Leader Plus con el fin de financiar el proyecto de exposición sobre el aceite de oliva.

Como protagonista de la exposición del museo, se instala un trujal con piezas del siglo XIX y del XX, procedente de la recuperación y exposición de la maquinaria original de la almazara de las hermanas Ochoa de Alda Royo, que estuvo en activo hasta los años 60 junto con otros trujales privados que hubo en la localidad de Arroniz desde principios del siglo XIX. Es considerado como la última almazara de carácter privado del municipio, afortunadamente la firma ÉKOLO ha podido rescatar este molino de aceite para uso y disfrute de toda persona que desee visitar el museo.

El aula recupera todos los elementos del proceso, comenzando por las antiguas básculas, sistemas de poleas y tolvas con las que las aceitunas empezaban su transformación. Ahí se iniciaba la molienda mediante unos rulos y una muela circular y se llegaba al mezclado con agua caliente y el prensado mediante prensa hidráulica, con el que finalmente se obtenía el líquido, que pasaba a los depósitos de decantación. También se exponen diversos objetos relacionados con el almacenamiento como depósitos metálicos y tinajas de cerámica.

La explicación de los distintos elementos se completa además con la exposición de objetos relacionados con el aceite, desde latas comerciales del siglo pasado a objetos muy antiguos como candiles de terracota o una pequeña ánfora romana de vidrio soplado.


HISTORIA:

A lo largo de la historia, para la obtención del aceite, se han utilizado la tracción humana y animal, así como el manejo de los elementos naturales que facilitaba el proceso: el agua y el viento, más frecuente el primero.

La forma más antigua fue a través de la fuerza humana, mediante el sistema denominado “de talega”, consistente en pisar las aceitunas metidas en sacos y sobre una artesa.

Se considera que fueron los romanos quienes utilizaron por primera vez los molinos de aceite. Aunque Plinio atribuye el invento al ateniense Aristeo.

Se cree, con ciertas reservas, que hasta la Edad Media no aparecieron los molinos hidráulicos; ya que en manuscritos del siglo XVI, en rasgos generales, se indica la molienda mediante la tracción animal. El proceso descrito se resumía como:

- El acarreador, tras pesar las aceitunas de cada propietario, transporta estas al molino.
- Allí son depositadas en las tornas (cajones de madera protegidos por unas esteras), a la espera de ser trituradas en el alfarje (molino).
- El molino cosiste en una estructura circular de piedra sobre la que gira la piedra corredera.
- Impulsada esta por una caballería unida por el mayal o palo.
- El garrafador deposita las aceitunas en el alfarje y son molidas por pasar repetidamente la piedra.
- La pasta densa de carne y hueso, se introduce en una prensa o viga para sacar el aceite.

Desde los siglos XVII y XVIII, los molinos de aceite se extienden por toda la península conocidos también como almazaras o trujales. En 1798 se fecha el inicio del cambio de molinos de muelas por los de rulos troncocónicos, último método para producir aceite mediante molinos.

A partir del siglo XIX, la industrialización aporta el mecanizado de todo el proceso, pero a pesar de todo, la base sigue siendo la misma; llegando a nuestros días trujales de alta tecnología y basados en la automatización y la higiene alimentaria; sustituyendo los antiguos aperos, pero manteniendo el sabio e histórico orden.

Entre los elementos más importantes que pueden verse en el museo destacan:

1.Maqueta. Trujal expuesto.
2.Piezas arqueológicas. Uso del aceite.
3.Piezas anticuario-almoneda. Uso del aceite.
4.Panel. Procedencia del trujal expuesto.
5.Motor eléctrico. Accionamiento del trujal.
6.Báscula. Pesado de la oliva.
7.Muelas troncocónicas. Triturado de la oliva.
8.Muela circular. Obtención pasta de la oliva.
9.Bomba. Extracción del agua del pozo.
10.Estufa-calderín. Calentado del agua.
11.Mezclador. Pasta de oliva y agua.
12.Grupo oleohidráulico. Funcionamiento de prensa.
13.Carros. Presnado de la pasta de oliva
14.Prensa hidráulica. Extracción del aceite.
15.Recreación. Depósito decantador.
16.Depósitos. Almacenado del aceite
18.Tinajas. Almacenado doméstico.Interpretación de aceites aromáticos.


DATOS DE INTERES:

- Nombre: Museo del Aceite Ékolo.
- Dirección: Camino de San Andrés 35-36. Paraje de Bigortiga. 31243. Arroniz (Navarra).
- Teléfono 948 537602
- Web: www.museoekolo.es
- Email:info@ekolo.com
- Visitas: El museo cuya entrada es gratuita, se puede visitar en los siguientes horarios: De lunes a viernes: 8-14 h./ 15-19 h. Sábados y domingos: 10-14 h. Para las visitas guiadas de grupo (máximo 15 personas por grupo), se deberá concertar la fecha, como mínimo, con un mes de antelación.

FUENTE: EKOLO.

Instalaciones Museo Ékolo del Aceite. Foto: Ékolo
Rulos troncocónicos para el primer triturado
Primer plano de estos curiosos rulos
La masa se volvía a moler con esta piedra
Caja de bombas. Museo Ékolo del Aceite
Prensa hidráilica. Museo Ékolo del Aceite
Pozo y calderín
Plano del Museo Ékolo. Arroniz (Navarra)
usuario/a
contraseña
 
botón bibliografía
botón bibliografía
botón bibliografía