cabecera olearum

Noticias

El Gobierno firma un manifiesto en favor de los aceites de oliva
volver
02 de julio de 2010
Madrid
ABC. J. Nates

El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino suscribió ayer el Manifiesto por los Aceites de Oliva presentado por la Interprofesional del sector y con el que, bajo el lema «Uso aceites de oliva ¡porque me gustan!» se pretende promocionar el uso y el consumo de este producto como ingrediente básico de la dieta mediterránea y como símbolo de unión de diferentes culturas.

El encargado de estampar su firma en nombre del Gobierno fue el secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu. Por parte de la Interprofesional, la rúbrica corrió a cargo de su presidente, Pedro Barato.
La firma del manifiesto se celebró en Madrid, coincidiendo con la presencia en la capital del tour promocional sobre el aceite de oliva que está recorriendo parte del territorio nacional desde hace un mes.
Recorrido por toda España
El tour ha recorrido ya las ciudades de Sevilla, Cáceres, Badajoz y Madrid. Hoy mañana la caravana promocional estará en Toledo y posteriormente, hasta final de mes, viajará a Cádiz, Málaga, Almería y Murcia.
Según la Interprofesional, esta iniciativa pretende ser «un punto de encuentro» para todos aquellos consumidores de aceites de oliva que aprecian «sus cualidades organolépticas, sus beneficios para el organismo, su versatilidad a la hora de cocinar o su riqueza de sabores».
Puxeu recalcó que el aceite de oliva presenta «actualmente cifras abrumadoras», ya que los datos de comercialización «son espectaculares», especialmente en cuanto a la presencia en mercados como el estadounidense o los de varios países del hemisferio sur como Australia o Sudáfrica.
Cultura del aceite
Por su parte, Pedro Barato indicó que cada vez «tenemos más cultura de los aceites de oliva y nos gusta probar sus diferentes tipos y variedades».
La campaña de promoción, la mayor realizada en la UE cuenta con un presupuesto de 16,5 millones de euros, abarca cinco países (España, Francia, Holanda, Bélgica y Reino Unido, en donde también se está llevando a cabo una gira promocional) y tiene una duración de tres años, según indicó la gerente de la Interprofesional, Teresa Pérez, que destacó que todo el sector se ha volcado en un proyecto de esta magnitud, pero que aún falta «esa punta de velocidad para dar el impulso definitivo» a un sector en el que España es líder mundial.
Respecto a las exportaciones, el vicepresidente de la Interprofesional y presidente de la Asociación Nacional de Envasadores, Pedro Rubio Aragonés, indicó que ha habido un récord de ventas, no sólo fuera de nuestras fronteras, sino también en consumo interno y destacó el «enorme potencial» que se presenta para el sector.
En cuanto al manifiesto, éste consta de diez puntos en el que se destacan aspectos como sus aportes nutricionales y saludables. Asimismo, se indica que es el elemento fundamental de la dieta mediterránea y se le califica como el rey de nuestra cocina.
El último punto del texto constituye un recorrido culinario por algunos de los platos más representativos de nuestra gastronomía y la importancia de que sean cocinados con aceite de oliva: «Ni la paella, ni las torrijas, ni el gazpacho, ni la tortilla de patatas, ni las migas, ni las ensaladas, ni el salmorejo, ni el pescaito frito, ni la merluza a la vasca, ni las verduras, ni el pisto, ni las croquetas, ni los churros, ni el pan tumaca serían lo mismo sin los aceites de oliva; es el corazón de nuestra cocina».

usuario/a
contraseña
 
botón bibliografía
botón bibliografía
botón bibliografía