SAN FELICES | Autoridades en el aceite de oliva procedentes de toda España debaten sobre el presente y futuro del sector
Al congreso asisten autoridades del sector olivarero procedentes de de distintos puntos del país
La localidad de San Felices de los Gallegos acoge a lo largo de este fin de semana el séptimo Congreso Olearum, evento en el que participan destacadas autoridades del mundo olivarero y del aceite de oliva, y en el que en esta primera jornada técnica pusieron de relieve las posibilidades que presenta el sector para la recuperación del olivar tradicional.
La Asociación Olearum es de ámbito nacional, y a este congreso asisten personalidades de la olivicultura y la producción de aceite de oliva procedentes de distintos lugares de España, desde Cataluña a Andalucía pasando por Levante o Extremadura.
El programa de esta primera jornada arrancó con la plantación del sexto Jardín Olearum de distintas variedades de olivos y en la que participaron los niños de la localidad. Según explicó Jesús Morante, propietario del Museo del Aceite de San Felices y anfitrión de estas jornadas, “este jardín es el primero de estas características en Castilla y León, un homenaje al olivo y donde se han plantado distintas variedades autóctonas de los lugares de procedencia de los congresistas”.
Tras esta primera actividad, el castillo de San Felices se convertía en un extraordinario escenario para la inauguración de una jornada técnica dedicada al olivar y al aceite de oliva, un momento que comenzaba con la intervención del presidente de Olearum, Francisco Lorenzo Tapia, y a la que seguía Jesús Gómez Morante como anfitrión, que dedicó unas palabras de agradecimiento a Francisco de Dios, propietario del castillo hasta que hace menos de un año decidiera donarlo a los vecinos de San Felices.
También intervino en esta primera parte el alcalde de la localidad, Jesús Bernardo Gajate, que agradeció a Olearum la celebración en esta villa del congreso, así como la presencia de los asistentes, tanto público como ponentes.
Ponencias técnicas
Las ponencias fueron moderadas por Marce Iglesias
Concluido el acto inaugural, Enrique González Clavero, técnico en cooperativismo de la Junta de Castilla y León, pasó a disertar la primera ponencia ‘Olivar en Castilla y León’. Seguidamente intervino Jesús Ángel Blanco Fonseca, gerente de Aove Soleae, de Herguijuela de la Sierra, y que habló sobre ‘Olecultura y calidad: forjando un futuro’.
Otras ponencias corrieron a cargo de Carlos González, gerente de la SAT Aceiteros del Águeda; Francisco Pavao, de la Asociación de Olivicultores de Tras os montes e Alto Douro, para concluir en el CTR Mesa del conde con una cata de Aove de Salamanca dirigida por Jesús Ángel Blanco.
Premio Agustí Serés
Después de la asamblea de socios de Olearum, para esta tarde estaba prevista la entrega del V Premio Agustí Serés ‘in memoriam’ a Soleae “por la promoción y difusión de la cultura del aceite con originalidad y recursos limitados”.
También obtuvieron reconocimientos Guillermo Nogueira por la recuperación del Molino de Farrapas en Bendilló (Lugo), y el Ayuntamiento de Trabanzos (Zamora) por la restauración de un antiguo lagar de aceite en Latedo de Aliste. El programa de esta primera jornada concluirá con una degustación de productos de la zona.
Programa sábado y domingo
La jornada del sábado tendrá un carácter más lúdico con la visita al museo-lagar de Ahigal de los Aceiteros, al muelle fluvial de Vega Terrón en La Fregeneda, y una cata de aceite en un lagar de Portugal, para cerrar con una visita al Fuerte de la Concepción y Ciudad Rodrigo.
El domingo tendrá lugar la clausura de estas jornadas en la ermita del Cordero, donde se dará la bienvenida al octavo Congreso, a celebrar en Lérida, y se realizará un recuerdo a varias personas fallecidas y que estuvieron ligadas al mundo del aceite.
Este congreso está organizado por la Asociación Olearum y por el ‘Lagar del Mudo’, Museo del Aceite de San Felices de los Gallegos el patrocinio corresponde a Caja Rural, y en él colabora el Ayuntamiento de San Felices, Diputación Provincial, Adezos, Soleae, Aotad y Azeite de tras os Montes.