La asociación Olearum distingue al Ayuntamiento de Trabazos por la recuperación del lagar y el trabajo artesano del producto
La asociación nacional «Olearum,Cultura y Patrimonio del Aceite», creada en Andalucía para la difusión del aceite de oliva, ha aprobado distinguir al Ayuntamiento de Trabazos por la recuperación del lagar de Latedo y la labor de las Jornadas de Producción Artesanal del Aceite de Oliva que cada año se desarrollan en el pueblo fronterizo con la Inmaculada Concepción, atrayendo a gentes de España y de Portugal.
Fue decidido por unanimidad de los miembros de la Asociación, en la asamblea general celebrada en Buera (Huesca). El reconocimiento público tendrá lugar el día 25 de abril de 2014 en un acto oficial que se desarrollará en el Museo del Aceite «El Lagar del Mudo», de San Felices de los Gallegos (Salamanca), durante la celebración del VII Congreso Olearum al que asistirá a recibir el galardón, el alcalde Javier Faúndez Domínguez, acompañado de otras autoridades y vecinos de Latedo de Aliste.
Sobre este reconocimiento, Francisco Lorenzo Tapia, presidente de «Olearum, Cultura y Patrimonio del Aceite», destaca que «los méritos que se adujeron fueron el enorme esfuerzo y la manifiesta ilusión por perpetuar la tradicional y ancestral cultura del oro líquido de Homero a través de las Jornadas de Producción Artesanal de Aceite de Oliva que viene celebrándose en el lagar de Latedo».
La citada asociación fue fundada el 23 de noviembre de 2007 en Teba (Málaga) e inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones el 13 de marzo de 2008. Entre sus objetivos destaca «la conservación e inventariado del patrimonio agrícola, industrial y cultural vinculado al olivo, así como propagar y difundir la cultura del olivar y sus productos derivados y defender los aceites de oliva de calidad», junto a la colaboración con Universidades y centros docentes españoles. Desde su fundación es su presidente el médico malagueño Francisco Lorenzo Tapia, experto en nutrición y uno de sus mentores.
El galardón ha sido acogido con sorpresa y alegría en Latedo, tras diez años de intensa labor en la recuperación del patrimonio y de la elaboración de aceite.
El Ayuntamiento estudiará en pleno su integración en «Olearum Patrimonio y Cultural del Aceite». «Latedo, sus vecinos y el Ayuntamiento de Trabazos apostamos por recuperar el lagar y la elaboración de aceite como se hacia hace siglos y ha sido un éxito, hemos recuperado una joya del patrimonio alistano y una costumbre única en la Raya de elaborar aceite» asegura el alcalde Javier Faúndez.
Latedo perteneció originalmente al municipio de Villarino Tras la Sierra y al desaparecer este paso a Trabazos. A principios del siglo XX vivió su mayor época de esplendor poblacional llegando a alcanzar los 257 habitantes en 1910. Mientras la mayoría de los pueblos iniciaron un crecimiento poblacional tras la Guerra Civil, Latedo sufrió una bajadas continua y en 1950 había caído a 236. La emigración masiva de sus habitantes llevo en solo una década a bajar a 150 en 1960, que por 1991 ya eran solo 100. En la actualidad cuenta con solo 81 personas empadronadas, aunque la realidad es que los residentes habituales a duras penas llegan al medio centenar en el invierno.