cabecera olearum

Noticias

Terra Oleum, el Museo del Aceite y del Olivar ubicado en Geolit recibe sus primeras visitas
volver
05 de febrero de 2014
Mengibar (Jaén)

Escolares de los 25 municipios que componen la comarca de la Campiña Norte de Jaén participarán en visitas organizadas al Museo Activo del Aceite de Oliva y la Sostenibilidad “Terra Oleum”, ubicado en el Parque Científico y Tecnológico Geolit, que desde el pasado día 28 de enero ha abierto sus puertas al público, como ya anunció la consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Elena Víboras. En este sentido, alumnos de Villardompardo, Lopera y Escañuela ya han pasado por sus instalaciones, mientras que hoy ha sido el turno de 42 niños de 5º y 6ª de Primaria, junto a tres maestros, del colegio “Toxiria” de Torredonjimeno. En esta visita han estado acompañados por el delegado territorial de Agricultura y Medio Ambiente, Julio Millán, que ha señalado que esta iniciativa se ha organizado en colaboración con Prodecan. El jueves acudirán al centro alumnos de Santa Elena.

“Con esta actuación se pretende acercar a la población más joven al patrimonio rural vinculado al olivar mediante la visita a este museo, en el que se pueden desarrollar unas jornadas inmersos en el mundo de este cultivo y de los distintos productos y subproductos de éste, a la par que desarrollar actividades encaminadas a difundir las características y beneficios del aceite de oliva”, ha señalado Millán.

Sobre el museo “Terra Oleum”, el delegado ha puesto el acento en que pretende convertirse en un referente del oleoturismo de la provincia, ayudando a divulgar el conocimiento de todo lo relacionado con el mundo del olivar y el aceite. “Debe ser una referencia para los jiennenses y para aquellos que nos visiten desde fuera para que conozcan desde los procesos de elaboración del aceite de oliva, hasta las distintas variedades de aceituna o las diferentes calidades del aceite”, ha manifestado.

De forma progresiva, se continuará con las visitas de grupos organizadas, tanto de escolares como de asociaciones, para lo que ya existen acuerdos de colaboración para realizar actividades a lo largo del primer trimestre del año.

En el área de promoción del museo se realizará la selección de aceites de oliva virgen extra que formarán la Oleoteca, un espacio donde el público podrá aprender a distinguir las cualidades sensoriales de los aceites mediante catas individuales y dirigidas. En cuanto a la actividad expositiva, está previsto que la visita sea una experiencia interactiva en la que las personas puedan descubrir por sí mismas todo el proceso hasta la obtención del oro líquido.

Entre las actividades más destacadas que se van a realizar en estas instalaciones destacan algunas como “Aceites con Autor”, el proyecto “Plataforma de Experiencias Medioambientales en el Olivar” o “Descubre Terra Oleum! La Ciencia del Aceite de Oliva”.

usuario/a
contraseña
 
botón bibliografía
botón bibliografía
botón bibliografía