Cientos de escolares pasan, cada año, por la Escuela Municipal del Aceite de Oliva Virgen. Allí aprenden a distinguir la calidad y descubren las bondades de este producto. Una clase que les permite convertirse en los futuros defensores del “oro líquido”.
¿Cuáles son las diferentes categorías de aceite? ¿En qué se diferencia un virgen extra de un lampante? ¿Por qué es tan bueno para la salud el “oro líquido”?Cientos de escolares marteños ya tienen grabadas en su memoria todas las respuestas. Las aprendieron en la Escuela Municipal del Aceite de Oliva Virgen, de la mano de la técnico Teresa Armenteros. En los últimos días, grupos de unos treinta menores se desplazaron hasta las instalaciones de la cooperativa San Amador, realizaron catas y descubrieron la importancia que tiene el olivar en Martos. De este modo, el Ayuntamiento pretende, desde hace años, formar a los “defensores” del aceite de oliva del futuro.
El turno fue ayer para alumnos de primero de Secundaria del instituto San Felipe Neri y, además, recibieron la visita del alcalde, Francisco Delgado, y de otros miembros del equipo de Gobierno. Entre ellos, el concejal de Desarrollo Económico, Manuel Consuegra, quien recordó que el objetivo de esta escuela es fomentar el conocimiento de los vírgenes extra y que los jóvenes sean capaces de reconocerlo y apreciarlo. Además, señaló que, si se despierta ese interés desde primera hora, en un futuro serán los que protejan y cuiden el producto y lo defiendan a la hora de comercializarlo. De igual modo, resaltó la importancia de celebrar actividades de este tipo en la sociedad San Amador, puesto que, en sus palabras, es una “cooperativa puntera” y que apuesta, desde hace bastantes años, por un “oro verde” de excelencia.
Por su parte, el alcalde recordó a los alumnos que, de alguna forma, todos “viven” el mundo del aceite. Indicó que el trabajo en el olivar no acaba con la cosecha, sino que hay que “mimar” el árbol durante todo el año. “Estoy completamente seguro de que vais a saber distinguir entre aceites, porque sois de Martos. Espero que este curso os sirva y sigáis manteniendo la tradición”, les apuntó Delgado.