cabecera olearum

Noticias

Muestran la “versatilidad” del aceite de oliva en una cata
volver
18 de junio de 2010
Santander
Segovia al día. J.G

El restaurador Alberto Moya ha dirigido en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander una cata en la que ha mostrado la “versatilidad” y las múltiples propiedades del aceite de oliva, un producto con el que, en su opinión, “se consigue que un mismo plato tenga matices muy diferentes”.

En la cata, los 35 alumnos del Seminario ‘El aceite oliva. Historia y vida’, que codirigen el director-gerente de la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero, Álvaro González-Coloma, y el médico internista del Hospital Reina Sofía de Córdoba Fernando López Segura, pudieron degustar diversas tapas elaboradas con aceites de tres aceitunas diferentes: arbequina, hojiblanca y cornicabra.

Así, los asistentes pudieron comprobar que, dependiendo del aceite, el sabor resultante de los platos que elaboró el propio Moya -salpicón de marisco, gazpacho, salsa de ajo blanco, bacalao, mejillones en escabeche, salpicón de marisco, mayonesa y rosquillas- variaba.

Este curso rinde homenaje al aceite de oliva y trata de mostrar a los alumnos que este producto no es sólo una fuente nutritiva, sino que también contiene un universo de amplia significación simbólica, artística y cultural y es, tanto un placer para los sentidos, como una fuente de salud.

Expertos como la directora general de Industria y Mercados Alimentarios del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), Isabel Bombal Díaz, o el especialista en Medicina Deportiva, Juan Antonio Corbalán han compartido ya su magisterio sobre este producto clave de la dieta mediterránea en este seminario en el que, mañana, el director del Laboratorio de Nutrición y Genómica de la Universidad de Tufts, Boston (Estados Unidos), José María Ordovás, abordará ‘La cronobiología: sincronizando nuestros genes’.

usuario/a
contraseña
 
botón bibliografía
botón bibliografía
botón bibliografía