cabecera olearum

Noticias

Ultimas semanas para el uso de aceiteras en restaurantes y bares
volver
06 de enero de 2014
Diario de Córdoba

Los bares y restaurantes españoles se despiden de las tradicionales alcuzas, aceiteras, porrones y vinagreras y servirán el aceite de oliva para las tostadas, las ensaladas o el condimento de otros platos en envases irrellenables y etiquetados o, como ya se hacía con cierta frecuencia, en monodosis. Aunque la nueva norma ha entrado en vigor con el nuevo año, los aceites de oliva y los de orujo de oliva adquiridos por el sector de la hostelería, restauración y catering antes de esa fecha podrán seguir ofreciéndose hasta el 28 de febrero de este año.

Cooperativas, agricultores, almazaras, envasadores y olivareros han saludado la prohibición de las aceiteras rellenables en la hostelería, decretada por el Gobierno y demandada por la oposición, aunque desde la patronal de estos establecimientos, la Federación Española de Hostelería (FEHR), han advertido de posibles repercusiones económicas y ambientales, por la proliferación de envases. La Junta también apoya esta medida, al igual que las organizaciones agrarias Asaja, COAG, UPA, Cooperativas Agro-alimentarias, Anierac e Infaoliva, mientras que la FEHR ha advertido de la incidencia en los costes que pueda suponer al sector la prohibición de uso de aceiteras rellenables. La FEHR también ha avisado de un posible encarecimiento del producto, al tener que disponer los bares y restaurantes de un recipiente más costoso y del desperdicio alimentario, ya que no en todas las ocasiones se consume todo el contenido del recipiente, en el caso de las monodosis.

Por su parte, Anierac ya señaló que la norma no impone un recipiente costoso al restaurante, sino que éste podrá elegir formatos que se adecúen a su conveniencia, que tendrán que estar perfectamente etiquetados y con un tapón que pierda su integridad en su primera apertura y que sea irrellenable.

usuario/a
contraseña
 
botón bibliografía
botón bibliografía
botón bibliografía