Por una iniciativa del gobierno de la provincia de La Rioja, el aceite de oliva ha sido declarado Alimento Nacional por ley 26.839, lo cual impulsa a promover el consumo interno del aceite de oliva y activar complejos de las economías regionales.
El Olivo fue una de las primeras plantas introducidas desde España en nuestro continente a mediados del siglo XVI, y luego de sobrevivir a misterios y aventuras, dio inicio a una producción que según el COI (Consejo Oleícola Internacional del cual la Argentina es miembro), nuestro país es actualmente el principal productor de aceite de oliva de América del Sur, 7° Productor mundial y el 2° Exportador de Aceitunas de mesa.
El crecimiento, desarrollo y madurez de la producción del Aceite de Oliva tiene sello propio y el Salón “Coty Agost Carreño” del Paseo Cultural Castro Barros, será el lugar elegido para el lanzamiento de la Campaña de Promoción Nacional del Aceite de Oliva de La Rioja el martes 22 de octubre, ocasión que contará con la presencia de las máximas autoridades provinciales y y del Dr. Adrian Cormillot, figura imagen de la campaña. La campaña cuenta con el apoyo del gobierno provincial y del Consejo Federal de Inversiones.
Se realizará una presentación de cocineros locales, habrá degustación de platos gourmet y se obsequiarán muestras de aceite de Oliva de La Rioja. Además, la presentación oficial de la marca Oliva La Rioja, video institucional y spot publicitario.
La excelente calidad de los aceites de oliva riojanos permite competir en los mercados más exigentes del mundo siendo que el 90 por ciento de su producción se destina a exportaciones. Uno de los principales factores que permite cumplir con una producción actual que supera las 116.000 toneladas anuales, es el de la cosecha mecanizada que permite realizar el proceso durante las 24 horas disminuyendo los costos de dicho procesamiento.