El rector de la Universidad de Jaén, Manuel Parras Rosa, y el director ejecutivo del Consejo Oleícola Internacional (COI), Jean-Louis Barjol, inauguraron ayer la XI edición del Título de Experto en Cata de Aceites de Oliva Vírgenes que imparte este centro docente y en el que participan 30 alumnos procedentes de 17 países.
Parras aseguró que este curso contribuye al objetivo de la Universidad de Jaén de ser referente internacional en el sector del olivar y agradeció al director ejecutivo del COI “su compromiso con el mismo y con el propio sector oleícola”.
Por su parte, Jean-Louis Barjol destacó el “impacto” que este curso tiene para los países miembros del COI en lo que se refiere a formación “de alta calidad”, “porque estamos hablando de que antiguos becarios hoy en día son jefes de panel en sus países”. En este sentido, el COI beca a un total de 28 alumnos del curso.
Por otro lado, Barjol se refirió a la próxima campaña de aceituna, asegurando que “obviamente España va a producir más que el año anterior porque la caída fue tremenda”. Al respecto, afirmó que “el único beneficio que se ha producido es que se ha permitido vaciar los estantes y que haya un reequilibrio de mercado que se ha notado en la evolución de los precios, aunque no han subido demasiado porque la crisis ha provocado una bajada en el consumo nacional en España”.
La XI edición del Título de Experto en Cata de Aceites de Oliva Vírgenes se impartirá del 1 de octubre al 20 de diciembre y en esta edición se expondrán las bases teóricas de la valoración sensorial y su metodología, aplicándolas a los aceites de oliva vírgenes desde un punto de vista teórico-práctico, analizando los factores, atributos positivos y negativos que definen la calidad sensorial de los aceites y su relación con los procesos de cultivo y elaboración, así como con otros parámetros físicos y químicos generales del control de calidad.
El curso está dirigido por Sebastián Sánchez Villasclaras y Leopoldo Martínez Nieto, con la dirección técnica de Marino Uceda Ojeda y la coordinación de Alberto J. Moya López. Además, cuenta con la colaboración del COI, la Diputación Provincial de Jaén, Caja Rural de Jaén, Laboratorio Unaproliva S.A. y el Colegio Oficial de Químicos.
“El COI está haciendo un esfuerzo extraordinario por consolidar la valoración sensorial de los aceites de oliva, que va ligada a la calidad de los propios aceites y este esfuerzo dará sus frutos”, comentó Sánchez Villasclaras.
El curso completo, correspondiente a 32 créditos, se va desarrollar en seis módulos de aproximadamente cinco créditos y el alumno tiene la opción de realizar de forma independiente cada uno de los módulos.
De este modo, al término de cada módulo se entregará un diploma de la parte del curso que se ha impartido, recibiendo quienes superen los seis módulos el título de experto universitario.