La cuarta edición de la Feria Agroalimentaria Andalucía Sabor, que se celebra desde ayer y hasta mañana día 18, desarrollará un completo y variado programa de actividades que en su jornada inaugural contempló, entre otras, la elaboración y degustación de platos con productos ecológicos y la celebración de catas de vinos y aceites
Así, a las 12.00 horas, los asistentes a esta feria pudieron presenciar en vivo y en directo la preparación de un plato con ingredientes ecológicos. Previamente a esta actividad, promovida por Sohiscert, organismo de control y certificación en producción ecológica, tuvo lugar la celebración de una cata dirigida de aceite de oliva virgen extra de la DOP Priego de Córdoba, en la que se dio a conocer los ámbitos de actuación de la Denominación, sus funciones y las características y singularidades de su producción oleícola.
Posteriormente, la Diputación de Granada informó sobre la puesta en funcionamiento del Centro de Innovación y Tecnología y Empresas Agroalimentarias del Poniente Granadino, celebrando una degustación de diferentes productos con la marca de calidad territorial Poniente. La Diputación granadina también realizó una presentación sobre innovación y tradición en la elaboración de mermeladas y repostería artesanas del poniente granadino.
Otros eventos que pusieron el aroma y sabor a esta feria fue una cata guiada de los vinos más destacados de la Bodega de González Byass y una degustación de lomos ibéricos, maridados con vinos de la DOP Condado de Huelva, orquestada por Jamones Eiriz y el Consejo Regulador de la DOP Condado de Huelva y Vinagres del Condado de Huelva. Del programa de hoy, destaca, además, la cata de espárrago triguero de Huétor Tájar con Indicación Geográfica Protegida; la presentación y degustación de nuevos productos alimentarios de la industria vitivinícola; una exhibición de cocina en vivo con productos almerienses; la presentación de nuevas tendencias e introducción de la chirimoya en restauración; y, finalmente, la demostración en directo sobre cómo se lleva a cabo el despiece profesional del atún rojo de almadraba, con elaboración y degustación de platos
Inauguración de la feria
La feria fue inaugurada por la nueva consejera de Agricultura andaluza, Elena Víboras, quien subrayó la importancia de la celebración de la cuarta edición de esta feria que "supone una estrategia comercial para un sector económico tan importante para España y para Andalucía como es el agroalimentario”.
En su opinión, “en nuestra tierra hay sabor y saber, caracterizándose la comunidad autónoma andaluza por una actividad agraria con un papel fundamental a nivel nacional e internacional”
Durante su intervención, la Consejera incidió en que la feria “continúa siendo una muestra de profesionales, fiel reflejo de un sector económico emprendedor, interesado por el desarrollo, el progreso y la innovación”.
Asimismo, se refirió a la “gran capacidad productiva de Andalucía, con unos productos excelentes, que conquistan a muchos consumidores”. No obstante, a su juicio, “aún nos queda camino por recorrer en la internacionalización de nuestros productos, ya que aunque ahora exportemos mucho, debemos seguir trabajando en impulsar la calidad de nuestras producciones para abrir nuevos horizontes”. En este sentido, la responsable de Agricultura de la Junta de Andalucía destacó la importancia de la promoción y los encuentros comerciales para todas las empresas participantes en la feria, “que, sin duda, contribuirán a aumentar la puesta en valor de nuestros productos andaluces y a lograr alianzas para mejorar su comercialización nacional e internacional”.
Víboras puso el acento en la presencia de empresas extranjeras en Andalucía Sabor, con una misión comercial que integra a 42 compradores de una docena de países procedentes de Europa, además de otros continentes como es el caso de Estados Unidos, China o Emiratos Árabes. A su vez, apuntó que Brasil es uno de los países “representados de manera especial” en esta edición de Andalucía Sabor.
En cuanto a la presente edición de Andalucía Sabor, Víboras explicó que “el carácter bienal de esta feria nos ha permitido reflexionar para intentar lograr una edición diferente y mejor a la anterior, más innovadora, profesional y con nuevas estrategias para amplificar su importancia”. Andalucía Sabor 2013, que se celebra este año en las nuevas instalaciones del Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla (Fibes), reúne a un total de 144 empresas expositoras de diversos sectores entre los que destaca el aceite (23), los productos cárnicos (16), las frutas, hortalizas y frutos secos (14), los vinos y licores (12), pan, repostería, postres y dulces (10), pescados y mariscos (7), lácteos (7), aceitunas y otros encurtidos (6), alimentos preparados (6), conservas vegetales (6), mermelada y miel (5), productos agroalimentarios (5), productos ecológicos (4), vinagres (4) o industrias auxiliares, restauración y catering (4).
Congreso de Alta Cocina
En cuanto al IV Congreso de Alta Cocina que se celebra en el marco de la feria, Víboras detalló que la edición de este año cuenta con “los mejores chefs andaluces de reconocido prestigio nacional e internacional como Dani García, impulsor de la internacionalización de la cocina andaluza; Paco Roncero, gran defensor de la tapa; y Ángel León, galardonado recientemente con el Premio Nacional de Gastronomía”.
Este chef valoró la celebración de este evento, ya que le ofrece la posibilidad de “contar el trabajo que hacen en Aponiente”, que apuesta por “reinventarse” y elaborar con pescado platos tradicionalmente basados en carne de cerdo u otros productos como, por ejemplo, las chuletas, el bacon o los espárragos.
“Somos la cocina marinera del siglo XXI, partimos de los platos del origen y los vamos redescubriendo”, apuntó Ángel León, quien explicó a los asistentes la importancia que tiene para él el plancton, un ingrediente que cuentan con “grandes posibilidades a nivel nutricional” y que le ha dado “un mundo de sabores y texturas”.
Tras la presentación realizada por el cocinero, que estuvo acompañado del equipo de cocina y sala de su restaurante, eligieron a cuatro integrantes del público para subir al escenario y tener la oportunidad de probar diversos platos elaborados en directo
En la jornada de hoy, el chef Paco Roncero realizará la ponencia “El aceite de oliva virgen extra y sus monovarietales en la alta gastronomía”. El cocinero elaborará tres platos con aceites producidos a lo largo de la campaña, para mostrar qué matices aporta a cada receta el diferente grado de madurez de una misma variedad de aceituna. Se trata de una iniciativa de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español que cuenta con el apoyo de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía y forma parte de sus acciones de promoción bajo la marca Aceites de Oliva de España.