Otro ejemplo de la importancia y tradición histórica del aceite de oliva reside en el Museo del Aceite Felipe Vegue, perteneciente al Patrimonio Comunal Olivarero (PCO) y denominado así por su fundador, Felipe Vegue, quien ha consagrado toda su vida al comercio de aceite de oliva y ha donado la mayor parte del material expuesto en el museo. Ubicado en la localidad toledana de Mora, muestra una evolución temporal del proceso de elaboración del aceite de oliva, desde su recogida a su posterior extracción y venta.
El museo consta de tres plantas en las que se recogen todo tipo de contenedores, pesos, medidas y otros elementos relacionados con la vida rural. Una representación viva que pasa del siglo XIX a la actualidad, albergando en sus instalaciones una gran colección de piezas como piedras de molino, prensas de viga, decantadores, zafras, alcuzas, balanzas o romanas, así como la primera máquina centrifugadora para la extracción del aceite de oliva.
Además del Museo del Aceite, Felipe Vegue, nieto e hijo de olivareros, es propietario de un segundo museo en Mora, el Museo Molino Aceitero. Se trata de un molino antiguo construido a principios del siglo XX donde se albergan todo tipo de herramientas tradicionales. Aún en funcionamiento, en su interior es posible comprobar en vivo y en directo como se fabrica el aceite de la forma más artesana.
Más información y visitas:
www.pco.es