cabecera olearum

Noticias

Aceite y turista: la combinación de moda
volver
11 de junio de 2013
Jaén
Lorena Cádiz

Jaén oferta desde las clásicas catas o visitas a almazaras, hasta paquetes para pasar un día en el 'tajo' y tratamientos de belleza y spa.

Seguramente a los que tienen el olivar como forma de vida y trabajo, aquellos que tienen que levantarse al alba y echar cada día su jornal en el campo, les extrañe que haya quien pague por ver cómo es un día en la aceituna. Pero ocurre. Existe, para más señas, un paquete turístico llamado 'Aceituneros por un día' y consiste en el «disfrute de una experiencia total», tal y como se recoge en el anuncio. Se trata de «sentirse olivarero, aceitunero por un día, desde la salida de la cuadrilla por la mañana hasta el final de la jornada en la almazara».

Ese paquete forma parte de una variada y amplia oferta turística en torno al aceite de oliva, que cada vez está más de 'moda' en la provincia. Propietarios de almazaras, hoteles, restaurantes y hasta cortijos se han dado cuenta de que puede haber un 'filón' en el principal recurso de esta tierra y que merece la pena intentarlo. El oleoturismo comienza a despegar en Jaén.

Una de las ofertas más amplia y fuera de lo habitual la tiene la empresa Oleícola San Francisco, en Begíjar, muy cerca de la ciudad Patrimonio de la Humanidad de Baeza, con lo que trata de aprovechar el 'tirón' de los turistas que cada año pasan por allí. «Había que buscar alternativas para la almazara más allá de los meses que dura la campaña», dice José Antonio Jiménez, que esta misma semana ha hecho una ruta guiada con un grupo de turistas franceses, y recientemente ha estado varios días enseñando todo el abanico de ofertas de que dispone su empresa a una televisión china.

Extranjeros

El público que demanda oleoturismo es, en estos momentos, mayoritariamente español, pero los extranjeros tienen un peso muy importante. Éste empresario los cifra en un 60 por ciento de españoles y un 40 por ciento de extranjeros. Y dentro de estos últimos, los franceses y los ingleses son los más interesados en el aceite.

Todos ellos pueden elegir entre actividades en la almazara (visitas guiadas con cata-degustación; catas de aceite; aperitivos aceituneros; desayunos molineros) u otras experiencias, como una ruta para conocer con detalle los trabajos que requiere un olivo a lo largo de todo el año para que haya una buena campaña. Hace poco, el grupo de la televisión china estuvo aprendiendo a manejar una vareadora. También hay una ruta de 'Senderismo en el olivar', es decir, siete kilómetros a pie, entre los olivos que discurren entre Baeza y Begíjar.

Son ya muchos los operadores, hoteles e incluso las propias almazaras, que ofrecen paquetes cerrados que incluyen la visita guiada a la almazara, la visita a las ciudades Patrimonio de la Humanidad, hotel con spa y comida o cena a base de aceite de oliva virgen extra.

La 'pregunta del millón' de cualquiera que decide hacer oleturismo es cuál es la diferencia entre el aceite de oliva virgen extra y el resto de aceites. «Lo que más les sorprende que es los aceites que ellos más conocen y compran, que son el aceite de oliva sabor suave o intenso, son aquellos que tienen mucho aceite refinado y poco del bueno», explica Jiménez, que aún no ha conseguido olvidar aquella vez en la que, explicándole esto a una señora, primero le dio un abrazo a él y a continuación una torta a su marido. «El hombre llevaba toda la vida comprando aceite refinado pensando que era lo mejor que podía comprar, y su mujer llevaba toda la vida regañándole porque ella decía que no sabía nada», recuerda José Antonio. La mujer, al enterarse de que llevaba razón, reaccionó de esa forma.

Aceite y belleza

Otra 'pata' interesante del oleoturismo, son los tratamientos de belleza a base de aceite de oliva. En esta oferta es pionero el Hotel y Spa Sierra de Cazorla, donde defienden que «el aceite de oliva es rico en ácidos grasos esenciales que revitalizan, hidratan y nutren, evitando el envejecimiento».

Todas esto y otras experiencias, almazaras de la provincia, gastronomía, museos, cortijos y hasta paisajes, en los que está presente, entre otros, el olivo centenario de Fuentebuena, en Arroyo del Ojanco, se recogen en el proyecto puesto en marcha hace solo unas semanas, por la Diputación Provincial de Jaén. A comienzos de mayo, la Diputación reunía a 76 empresas de Jaén que ya trabajan (o que tienen el compromiso de hacerlo en un plazo de dos años) con el concepto de oleoturismo. Una apuesta estratégica que quiere encabezar la Administración y que ya está al alcance de todos en la web www.oleotourjaen.es.

De momento, y aunque el oleoturismo tienen aún mucho camino por delante, en este proyecto jienense ya participan empresas de 27 municipios de la provincia: Arjona, Baeza, Beas de Segura, Begíjar, Canena, Castellar, Cazorla, Escañuela, Génave, La Iruela, Jaén, Jimena, Linares, Los Villares, Mancha Real, Martos, Mengíbar, Navas de San Juan, Orcera, Pegalajar, Puente de Génave, Sabiote, Segura de la Sierra, Torredonjimeno, Úbeda, Villacarrillo y Villanueva de la Reina.

usuario/a
contraseña
 
botón bibliografía
botón bibliografía
botón bibliografía