cabecera olearum

Noticias

EL SIMPOSIUM CIENTÍFICO TÉCNICO DE EXPOLIVA 2013 RECIBE 156 COMUNICACIONES.
volver
11 de marzo de 2013
Jaén
Fundación para la promoción y desarrollo del Olivar y del Aceite de Oliva

La importancia de Expoliva como principal feria del mundo del olivar a nivel mundial queda patente en el gran interés mostrado por la comunidad científica en dar a conocer sus avances en el Simposium Científico-Técnico de Expoliva. Así, para la presente edición se ha recibido un total de 156 trabajos en torno al olivar y ...al aceite de oliva, de organismos y centros de investigación, tanto de ámbito nacional como internacional. Las ponencias y comunicaciones se expondrán del 8 al 10 de mayo, en horario de mañana y de tarde. Los principales asuntos de interés se han centrado en los foros de olivar y medio ambiente y de tecnología, industria y calidad, seguido de cerca por los de alimentación y salud y el económico y social.

En cuanto a las comunicaciones recibidas para el Simposium Científico-Técnico de Expoliva 2013, han sido 60, en el Foro del Olivar y Medio Ambiente y 51, en el Foro de la Industria, Tecnología y Calidad Oleícola. En el Foro Económico y Social son 17 las comunicaciones presentadas; en relación al Foro de la Alimentación y la Salud, 17 trabajos y, por último, el Foro de la Cultura del Aceite de Oliva ha recibido 12. En total, 156 comunicaciones que el comité de selección deberá ahora estudiar para elegir aquellas que serán presentadas de forma oral durante los tres días que dura el Simposium de Expoliva. El resto, serán expuestas a través de paneles. Asimismo, todas las ponencias admitidas al congreso internacional formarán parte de las Actas del XVI Simposium Científico-Técnico de Expoliva 2013 para su posterior publicación.

Asimismo, la organización invitará, en cada uno de los foros, a aquellas entidades o instituciones que sean punteras en temas de actualidad sobre el olivar, como la reforma de la PAC, la competitividad y rentabilidad de las explotaciones agrarias, el estudio de la cadena de valor o la Dieta Mediterránea, entre otros asuntos.

A fecha de hoy, se encuentra confirmada la Conferencia Inaugural, que correrá a cargo del director del Estudio Predimed, que se trata de un estudio que se ha realizado durante 10 años sobre el efecto del consumo de aceite de oliva virgen en pacientes con enfermedades cardiovasculares. Finalizó en diciembre de 2012 y se ha practicado en 7.000 pacientes. Es el mayor estudio que se ha hecho nunca en el mundo sobre la importancia del aceite de oliva en la prevención de enfermedades cardiovasculares, y vincula de una forma muy directa la Dieta Mediterránea, cuyo principal pilar es el aceite de oliva y los beneficios para la salud, derivados de su consumo.

usuario/a
contraseña
 
botón bibliografía
botón bibliografía
botón bibliografía