Andalucía presume de poseer paisajes impresionantes. Entre ellos, los que dibujan los campos de olivares que deleitan la vista de cualquier ser humano que se atreve a visitarlos. Recorrerlos a pie puede resultar algo cansado, lo ideal es divisarlos sobre ruedas. Sobre dos es lo que propuso la Andalucía Bike Race, que reunió a renombrados ciclistas en torno al olivo y el aceite de oliva español y… andaluz.
En la comunidad andaluza existen diversas rutas oleoturísticas, pero ninguna tan original y “saludable” como la Andalucía Bike Race. Se trata de una forma muy peculiar de sumergirse en estos campos de olivos, para lo que solo se necesitan una bicicleta y el deseo de contemplar olivos majestuosos de diferentes tipos.
Y es que, esta maratoniana prueba responde a otra forma de ocio que combina el deporte con la cultura oleícola. Pues este gran bosque de olivos ofrece una gran diversidad de especies, cada una característica de la zona donde habita.
Por esa razón, la Andalucía Bike Race no es solo un viaje a través del olivar, sino también un periplo por la gran tipología de olivos de nuestro país. A su paso por las provincias de Córdoba y Jaén, los ciclistas descubrieron olivares que se extienden desde los valles hasta las montañas.
Seis días entre variedades
La carrera arrancó el pasado 24 de febrero en Córdoba, donde reina una de las grandes variedades españolas, la Hojiblanca, que en Andalucía supone más del 18% del olivar y abarca unas 270.000 hectáreas. También, es la predominante de la Denominación de Origen Priego de Córdoba, la más importante de la comarca con nombre homónimo y tercera etapa de esta gran competición.
En esa zona, junto a la Hojiblanca, cohabitan los árboles Picudos y Picuales, de cuyas aceitunas se extraen unos vírgenes extra magníficos.
Un poco más al norte los ciclistas se adentraron en los municipios amparados por la Denominación de Origen Protegida Baena y sus olivares de Hojiblanca y Picudo, pero también de variedades más minoritarias como la Lechín y la Pajarero.
Ya en la cuarta y última etapa, que finalizó el pasado 1 de marzo, los participantes llegaron a Jaén, la tierra en la que el 98% de los olivos son Picuales, también predominante de la DOP Sierra de Mágina. Sus aceites también se extraen molturando otra variedad autóctona, la Manzanillo de Jaén.
400 km de cultura olivarera
En tan solo 400 kilómetros de carrera, los ciclistas advirtieron una pequeña muestra del gran patrimonio de olivar que posee nuestro país. Un patrimonio que los ganadores de cada etapa recibieron de manos de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español junto a tres de las grandes variedades españolas: Picual, Hojiblanca y Arbequina.
Las dos primeras son las más importantes de Andalucía y, por extensión, de España. La tercera toma su nombre de la localidad de Arbeca, ubicada en la comarca leridana de Les Garrigues, aunque en la actualidad se cultiva en gran parte de nuestra geografía.
La Andalucía Bike Race 2013 cerró de forma épica en Jaén esta prueba de mountain bike por etapas, que congregó a los mejores ciclistas del panorama internacional en torno al olivar y el aceite de oliva, entre ellos, el austriaco Alban Lakata y el alemán Robert Mennen, que se proclamaron ganadores.