cabecera olearum

Noticias

La importancia del olivo en la cultura andaluza se muestran en una exposición en la sala de la Capilla del Antiguo Asilo
volver
18 de febrero de 2013
Cabra (Córdoba)
José Moreno

Es obra de los colegios egabrenses de la Red de Escuelas Asociadas de la Unesco y se puede visitar hasta el viernes 22 de febrero.

Con el baile de las mudanzas por un grupo de alumnos del colegio “Nuestra Señora de la Sierra”, se inauguraba en la tarde de este lunes 18 de febrero en la sala de exposiciones de la Capilla del Antiguo Asilo la exposición “El olivo, raíz de nuestra cultura andaluza”, que enmarcada en el proyecto “La Ruta del Olivo” en el que participan los colegios egabrenses “Juan Valera”, “Nuestra Señora de la Sierra”, “San José” y “Andrés de Cervantes”, se podrá contemplar hasta el próximo viernes 22 de febrero.

Una apertura de esta exposición que contó con la presencia de los directores de los centros implicados; la coordinadora del proyecto y delegada municipal de Educación, Socorro Moral (PA); la coordinadora estatal de la Red de Escuelas Asociadas de la Unesco, Rufina Moreno y el alcalde Fernando Priego (PP), quiénes destacaron la importancia que el olivo tiene en la cultura andaluza y mediterránea y en un municipio como el de Cabra.

La exposición, que presenta las más variadas del olivo tanto en la cultura como en otros de la vida cotidiana desde la artesanía al aceite de oliva pasando por cosméticos, muebles o joyas, refleja la labor y los objetivos educativos que se persiguen desde hace varios cursos en 19 colegios de España y Portugal, miembros de la mencionada red, que como indicaba Rufina Moreno, se va a ampliar a distintos países del área mediterránea con la incorporación de colegios del norte de África, Italia y Líbano, que han mostrado ya su interés por un proyecto que como “La Ruta del Olivo”, fue idea de Socorro Moral y a quién trasladó el apoyo manifiesto de la Coordinación Internacional de la Red de Escuelas Asociadas de la Unesco, con sede en París.

Por la exposición, que ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Cabra a través de sus delegaciones de Educación, Turismo e Infraestructuras, el Museo del Aceite, el centro del Ifapa de Cabra, la Denominación de Origen “Baena”, la Cooperativa Olivarera de Cabra y distintas firmas comerciales, irán pasando los escolares de todos los colegios de la ciudad.

Estará abierta al público en general de 18,00 a 20,00 horas y contará con diversas actividades como el mencionado baile de las mudanzas, un concierto de la Orquesta de Cuerda “Plectroarmonía”, una charla sobre la dieta mediterránea por Enrique Triano, de la empresa Dermoflora; una cata de aceites ecológicos dirigida por Brígida Jiménez, directora del Ifapa-Cabra y un taller de jabón casero.

usuario/a
contraseña
 
botón bibliografía
botón bibliografía
botón bibliografía