cabecera olearum

Noticias

XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE LA COCINA DEL ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA
volver
17 de febrero de 2013
Baeza (Jaén)
http://www.dipujaen.es/conoce-diputacion/areas-organismos-empresas/areaH/empleo-promocion/olivar-y-aceite/encuentro-cocina.html

El Encuentro Internacional forma parte del Plan de apoyo a la promoción y comercialización del aceite de oliva virgen extra y del sector agroalimentario de la provincia de Jaén, que lleva a cabo la Diputación de Jaén. Esta acción se realiza con la colaboración de la Escuela de Hostelería y Turismo “La Laguna”, dependiente de la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía, así como con la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos.

El principal objetivo es el fomento del uso del aceite de oliva de calidad en los fogones de los restaurantes europeos, contando con la participación de alumnos y profesores de escuelas de hostelería, principalmente de aquellos países en los que el aceite de oliva es un gran desconocido.

La undécima edición se celebra del 19 al 22 de febrero de 2013.

XI ENCUENTRO INTERNACIONAL

DE LA COCINA DEL ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA

(19 al 22 de Febrero de 2013)

PROGRAMA

DIA 19 FEBRERO

09.00 horas: Recepción, acreditación y presentación de los participantes en el XI Encuentro Internacional de la Cocina del Aceite de Oliva Virgen Extra

09.20 horas: Presentación del XI Encuentro Internacional de la Cocina del Aceite de Oliva Virgen Extra.

09,30 horas: Desayuno molinero, preparado por Escuela de Hostelería y Turismo “La Laguna”

10.00 horas: Inauguración del XI Encuentro Internacional de la Cocina del Aceite de Oliva Virgen Extra a cargo de representantes de las distintas instituciones participantes.

10.30 horas: Conferencia y cata de aceites "Los aceites vírgenes características sensoriales y usos en la cocina”.

Ponente: Brígida Jiménez Herrera; Directora de Instituto de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaría y de la Producción Ecológica (IFAPA) de Cabra.

12,00 horas: Demostración gastronómica “Historia e influencia del aceite de oliva en la gastronomía andaluza”.

Ponente: Enrique Sánchez Gutiérrez, Cocinero, escritor gastronomico y presentador del los Programa de Canal Sur TV. “Comételo” “El gusto es nuestro”, “La Bascula” y “Menuda noche”.

13,15 horas: Descanso

13.30 horas: Demostración gastronómica; “Mediterráneo, cerveza y AOVE”

Ponente: Rafael Zayas Muñoz-Cobo, Jefe de Cocina del Restaurante “La Tape” de Madrid y asesor gastronomico del restaurante “Aquarela” de Madrid.

14,30 horas: Almuerzo, Preparado por la Escuela de Hostelería y Turismo “La Laguna” de Baeza.

Tarde

17,30 horas: Visita guiada a la ciudad de Úbeda

DIA 20 FEBRERO
09,00 horas: Demostración practica de recolección de aceituna organizado por la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA).

10.00 horas: Pausa y café

10,30 horas: Demostración gastronómica “Fusión aceite de oliva virgen extra –verduras y hortalizas”

Ponente: Fernando Del Cerro García-Esteban, Jefe de Cocina del Restaurante “Casa José” de Aranjuez (Madrid) y finalista del X Premio internacional de Cocina del Aceite de Oliva Virgen Extra celebrado en Lo Mejor de la Gastronomía -2012 y Estrella Michelín.

11,30 horas: Demostración gastronómica “Sentimientos y tradiciones alicantinas con aceite virgen extra”

Ponente: José Antonio Sánchez Torres, Jefe de Cocina del Restaurante “Els Vents” de Alicante y finalista del X Premio internacional de Cocina del Aceite de Oliva Virgen Extra celebrado en Lo Mejor de la Gastronomía -2012.

12,30 horas: Demostración gastronómica; “Influencia del aceite de oliva en la Cocina Italo-Mediterránea”.

Ponente: Ángel Vellón Camarasa; Jefe de Cocina del Restaurante “Il Bambino” (Madrid), ganador del Premio Nacional “V Copa Jerez 2012” y participante en 2013 en la fase final de dicho concurso a nivel internacional.

13,30 horas: Demostración gastronómica; “La cocina y evolución del Molino de Urdániz”

Ponente: David Yarnoz Martín; Jefe de Cocina del Restaurante “El Molino de Urdaniz” (Navarra) finalista del X Premio internacional de Cocina del Aceite de Oliva Virgen Extra celebrado en Lo Mejor De La Gastronomía -2012, y estrella Michelin en 2007.

14.30 horas: Almuerzo elaborado por la Escuela de Hostelería y Turismo “La Laguna” de Baeza.

Tarde

16,00 horas: Visita guiada al Museo de la Cultura del Olivo

17,00 horas: Visita a la Fábrica de Aceites “El Alcázar” de Baeza

DIA 21 FEBRERO

COCINA INTERNACIONAL CON ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA

9,30 horas: Demostración gastronómica; “Elaboraciones tradicionales de la cocina de la República Checa con aceite de oliva virgen extra”

Ponentes: Profesores y alumnos de la Escuela de Hostelería y Turismo- Stredni skola hotelnictvi a turismu SCMSD de Praga (Republica Checa).

10,30 horas: Pausa y café

11,00 horas: Demostración gastronómica “La cocina tradicional de Alemania con aceite de oliva virgen extra”.

Ponente: Profesores y alumnos de la Escuela de Hostelería y Turismo Gewerbeschule für Gastronomie und Ernährung de Hamburgo (Alemania)
12,00 horas: Demostración gastronómica; “El aceite de oliva en la cocina tradicional de Italia”.

Ponentes: Profesores y alumnos del ISTITUTO PROFESIONALE DI STATO

PER I SERVIZI ALBERGHIERI E DELLA RISTORAZIONE de San Benedetto del Tronto (Italia).

13,00 horas: Demostración gastronómica; “La cocina tradicional de Portugal con aceite de oliva virgen extra”

Ponentes: Profesores y alumnos de la Escola Profissional de TOMAR (Portugal).

14,00 horas: Almuerzo elaborado por la Escuela de Hostelería y Turismo “La Laguna” de Baeza

Tarde

17,30 horas: Visita guiada a la ciudad de Baeza.

DIA 22 FEBRERO

09,30 horas: Demostración gastronómica: “Endulzando con AOVE: los ingredientes neutros”

Ponente: María de Los Reyes Pérez Álvarez; Repostera de la Pastelería “La Carmita” de Castilleja de la Cuesta (Sevilla)

10,30 horas: Pausa, café

11,00 horas: Demostración gastronómica: “Jaén una cocina con futuro”

Ponente: Pedro Sánchez Jaén, Jefe de Cocina del restaurante “Casa Antonio” de Jaén

12,00 horas: Demostración gastronómica; “Tradición e innovación en la cocina del aceite de oliva”.

Ponente: José Carlos Molina Garcia, Cocinero y Profesor de Cocina del Instituto de Formación Profesional “EL Valle” de Jaén

13,00 horas: Demostración gastronómica; “Reinvención Gastronómica Andaluza”

Ponente: Juan Carlos Trujillo Teruel, Jefe de Cocina del Restaurante “Canela en Rama” de Linares (Jaén) y uno de los siete restaurantes seleccionados a nivel nacional para el premio “Restaurante Revelación” Madrid Fusión 2013.

14,00 horas: Clausura por representantes de las diferentes instituciones que organizan y patrocinan el evento y entrega de diplomas.

14,30 horas.- Almuerzo elaborado por la Escuela de Hostelería y Turismo La Laguna de Baeza.

----------------------------------------------------------------------------------0----------------------------------------------------------------------------------

Patrocina: Diputación Provincial de Jaén, Organizan: Consejerías de Innovación Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía, Unión de Pequeños Agricultores de Andalucía (U. P. A.) y Escuela de Hostelería y Turismo La Laguna de Baeza.



Coordinador Gastronómico del Encuentro: Antonio Fernández Siles




Se adjunta programa.

usuario/a
contraseña
 
botón bibliografía
botón bibliografía
botón bibliografía