Elaboración tradicional de aceite de oliva virgen verdial, en el Museo Etnográfico de Riogordo (S. XVII).
23 y 24 de Febrero de 2013
PROGRAMA OFICIAL
ACTOS PREVIOS:
-Viernes 15 de Febrero (12 h), Museo Etnográfico de Riogordo.
“Aceite de oliva virgen extra: alimento vertebrador de la Dieta Mediterránea” (Charla y cata de aceite para escolares de Enseñanza Secundaria), a cargo de D. Francisco Lorenzo Tapia (Médico Experto en Nutrición Comunitaria y presidente de la Asociación OLEARUM, Cultura y Patrimonio del Aceite).
-Viernes 15 de Febrero (20 h), Sala de exposiciones del Museo Etnográfico.
INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN: “Olea europea IV: La Molienda”. Con fotografías de D. Antonio Campos Castro.
SÁBADO 23 DE FEBRERO:
-10 h.- Agro-Olivarera de Riogordo S.C.A. (Paraje del Campillo).
Visita guiada a las instalaciones.
Desayuno molinero.
-11h30 a 20h.- Museo Etnográfico de Riogordo (C/ Iglesia nº 14). A lo largo de la jornada los asistentes podrán ver en funcionamiento el antiguo molino aceitero. Recepción de aceitunas y elaboración artesanal de aceite de oliva virgen verdial: molino de sangre (S. XVII), prensa de palanca (S. XIX) y decantación natural del oro líquido obtenido.
-12 a 13h.- Museo Etnográfico de Riogordo. Conferencias.
1ª.- “El aceite de oliva y el futuro de la gastronomía malagueña”, por D. Manuel Maeso Granada (Presidente de la Carta Malacitana).
2ª.- “Aceite de oliva: algo más que un alimento”, por D. Pablo Moreno Aragón (Secretario de Olearum, Cultura y Patrimonio del Aceite).
3ª.- Entrega del Premio: “Olivo de Fúxcar”.
-13 a 14h.- Museo Etnográfico de Riogordo. Taller de iniciación a la cata de aceite de oliva virgen. Impartido por D. Diego Rivas Cosano (Director O.C.A. de Antequera).
-17 h.- Museo Etnográfico de Riogordo. Teatro: “Fúxcar y los cómicos molineros”. Autor Enrique Godínez Luque y puesta en escena de Francisco J. Corpas Rivera.
- Museo Etnográfico de Riogordo. EXPOSICIONES:
“Olea europea IV: La Molienda”. Fotografías de D. Antonio Campos.
“El arte publicitario del aceite de oliva español S. XIX y XX”. Colección del Museo Etnográfico de Riogordo.
“La recolección de la Aceituna”. Colección del Museo de Artes y Costumbres Populares Caserío de San Benito. Antequera.
“Maqueta de molino tradicional de aceite”. Antiguos alumnos de SAFA-ICET.
DOMINGO 24 DE FEBRERO
Museo Etnográfico de Riogordo (C/ Iglesia nº 14).
- 10h30 h a 11h30.- Taller de iniciación a la cata de aceite de oliva virgen. Impartido por D. Alfredo Rivero Molina (Director del Laboratorio Labsur).
- 12h.- Teatro: “Fúxcar y los cómicos molineros”. Representación teatral de la molienda. Autor Enrique Godínez Luque y puesta en escena de Francisco J. Corpas Rivera.
- 13h30 a 14h15. Concurso de repostería tradicional elaborada con aceite de oliva virgen extra verdial. Degustación y entrega de premios.
Durante el fin de semana se llevarán a cabo unas Jornadas Gastronómicas en los establecimientos hosteleros de Riogordo, en torno al aceite de oliva virgen extra verdial, el chivo lechal malagueño y la miel de Málaga.
Asimismo, en la calle Iglesia, se instalará un mercadillo de productos malagueños durante las jornadas del sábado y domingo.
Organizan:
-Concejalía de Turismo y Comercio del Ayuntamiento de Riogordo.
-Museo Etnográfico Municipal.
-OLEARUM, Cultura y Patrimonio del Aceite.
Colaboran:
-Excma. Diputación Provincial de Málaga.
-Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente. Junta de Andalucía.
-Agro-Olivarera Riogordo S.C.A.
-Laboratorio Labsur.
-La Carta Malacitana.
-Museo de Artes y Costumbres Populares Caserío de San Benito. Antequera.
-Asociación Española de Criadores de la Cabra Malagueña. CABRAMA.
-Asociación Malagueña de Apicultores.
-DIMOBE. Bodegas Antonio Muñoz Cabrera, de Moclinejo.
-Asociación en defensa del patrimonio industrial y tecnológico de Málaga.