Las instituciones que participan en este proyecto están obligadas a motivar un que los turistas que visitan la provincia conozcan el patrimonio de olivar.
Hace más de dos años que se creó, pero es ahora cuando la Agrupación Empresarial Innovadora (AEI) de los Paisajes del Olivo empieza a dar sus primeros pasos en firme. Sus representantes mantuvieron ayer una reunión en la sede de la Cámara de Comercio de Jaén, donde todos dejaron claro que hay que apostar por el oleoturismo.
Así lo destacó el presidente de la Cámara, Luis Carlos García, que señaló que las instituciones que participan en este proyecto están obligadas a motivar a que los turistas que visitan la provincia conozcan el patrimonio de olivar y toda la historia del cultivo y su transformación, ya que es un verdadero producto turístico.
Apoyos
Por su parte, la diputada de Agricultura, María Angustias Velasco, dijo que de lo que se trata es de recoger una segunda cosecha del olivar, implantando un producto turístico sostenible y que además sea potente, basado en el aceite. Y adelantó que en Fitur la Diputación Provincial de Jaén presentará una estrategia de oleoturismo para la provincia después de haber hecho un diagnóstico de cuáles son las almazaras en las que se puede hacer visitas y catas, elaborando para ello elementos de promoción.
El rector de la Universidad de Jaén, Manuel Parras, se expresó en el mismo sentido y destacó que el proyecto de la Agrupación Paisajes del Olivo tiene cuatro componentes, que son sostenibilidad, oleoturismo, cultura y empleo.