cabecera olearum

Noticias

Verdaderos embajadores del aove segureño
volver
19 de diciembre de 2012
Sierra de Segura (Jaén)
www.ideal.es

Escolares y colectivos de mujeres, jóvenes, mayores y discapacitados de toda la Sierra de Segura se adentrarán en la cultura oleícola gracias a más de 60 actividades que, hasta mediados del próximo año, pondrán en marcha la DOP Sierra de Segura y el GDR de la Sierra de Segura.

Hasta mediados del año que viene, más de 1.500 personas aprenderán a distinguir los aceites de calidad y descubrirán sus virtudes y bondades. Será gracias a una iniciativa que pondrán en marcha el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Sierra de Segura y el Grupo de Desarrollo Rural de la Sierra de Segura.

Se trata de un programa didáctico según el que escolares y colectivos de mujeres, jóvenes, mayores y discapacitados de toda la sierra jiennense disfrutarán de más de 60 actividades diferentes, que abarcarán desde desayunos molineros, visitas a almazaras, envasadoras de aceite y a la sede del Consejo Regulador; hasta jornadas de introducción a la cata del aceite de oliva virgen extra o sesiones de degustación del zumo de aceitunas certificado por la figura de calidad.

Esta actividad formativa pretende promover el conocimiento y la cultura del aceite de oliva entre los habitantes segureños, que podrán convertirse en verdaderos embajadores del aove producido en esta zona recóndita de la provincia jiennense. Asimismo, los talleres informarán sobre los beneficios nutricionales del aceite de oliva virgen extra y trabajarán dentro del olivar como área transversal para descubrir la procedencia del producto, su importancia cultural, económica, de integración.

A mayor conocimiento, mayor consumo

Para el secretario del CRDOP Sierra de Segura, Francisco Moreno, “esta iniciativa es muy importante para dar a conocer a toda la población las virtudes y beneficios del aceite de oliva de la máxima calidad. Es necesario divulgar entre escolares, mujeres o discapacitados todo lo bueno que atesora el aceite de oliva de calidad, pues así conseguiremos que haya un mayor consumo de los productos que certificamos”.

Completamente de acuerdo con las declaraciones de Moreno y satisfecha por el convenio, la gerente del Grupo de Desarrollo Rural, Francisca Rascón, recuerda que el aceite de oliva es una de las mayores riquezas de la Sierra de Segura, por lo que es necesario que sus habitantes descubran todo su potencial y valores.

usuario/a
contraseña
 
botón bibliografía
botón bibliografía
botón bibliografía