Vecinos aprenden las pautas para elegir el aceite de oliva más beneficioso.
La salud está en el paladar. A nadie se le escapa que el aceite de oliva es una de las señas de identidad de la cultura española y la esencia de la dieta mediterránea pero, ¿sabemos qué aceites son más beneficiosos para la alimentación y por qué? Con el objetivo de dar respuesta a estas preguntas, expertos del sector organizaron ayer en el Centro Cívico de Málaga una degustación de este producto para enseñar a los asistentes a distinguir los diferentes tipos de aceite de oliva que pueden encontrarse en el mercado, así como el valor nutricional y los beneficios para la salud de cada uno de ellos.
«Lo importante es diferenciar entre todos los que hay y elegir el mejor priorizando los que tienen antioxidantes como forma de prevenir enfermedades. Podría decirse que lo gastado en aceite de oliva lo ahorraremos en el futuro en medicinas», explicó Wenceslao Moreda. Miembro del grupo de expertos químicos en aceite de la Unión Europea fue junto al químico Jerónimo Díaz, el encargado de llevar a cabo la cata popular a la que asistieron alrededor de 200 personas.
Los asistentes pudieron experimentar los matices de tres aceites distintos, reconociendo atributos como el afrutado, verde o maduro, el amargor, la dulzura o el picante a través del olor y el sabor. Catadores por un día que pusieron mucho empeño en conocer los entresijos de una cata profesional. «No sabía por ejemplo que el aceite de oliva es el único alimento en Europa que debe pasar una prueba de expertos -cata- para calificar su calidad antes de ponerlo a la venta», comentó Lola Prieto, una vecina de Carretera de Cádiz que no quiso perderse el taller formativo, que acabó con un desayuno andaluz.
Pero antes de valorar, los asistentes tuvieron que aprender a catar. «Está siendo toda una experiencia para los sentidos, una sensación muy agradable. Después de probar un aceite y antes de pasar al siguiente, bebemos agua y es recomendable comer un poco de manzana», decía su compañera de banca, Josefa Díaz.
Aspectos nutricionales
Así, si el aceite es bueno, su olor debería recordar a fruta en buen estado y cuanto más fuerte sepa más saludable será. Ésta y otras nociones básicas sirvieron para dar a conocer los valores nutricionales del oro líquido y la prevención que supone su consumo en enfermedades cardiovasculares o el cáncer de mama.
Por su parte, Jerónimo Díaz, responsable de la empresa OliveHeart que dinamizó la cata divulgativa, destacó que aún queda mucho trabajo por hacer para dar a conocer las ventajas del aceite de oliva, de ahí que hayan planificado junto a miembros del Consejo Regulador y expertos gastronómicos otros seminarios de salud y alimentación para llegar a las familias.