cabecera olearum

Noticias

La Fiesta del Aceite Fresco ha recibido más de 1.500 visitas
volver
03 de diciembre de 2012
Cabra (Córdoba)
José Moreno

A falta de un balance definitivo, en más de 1.500 se estima por parte de la Asociación de Empresarios y Comerciantes de Cabra (AECA) el número de personas que visitaron desde el mediodía del pasado viernes hasta la tarde de ayer domingo el Museo del Aceite El Molino Viejo, donde se ha celebrado la primera edición de la Fiesta del Aceite Fresco de Cabra, que conjuntamente se organizaba con el Ayuntamiento egabrense y la Diputación.

Esta cifra alentadora se suma a la satisfacción mostrada no solo por las personas que han tenido ocasión de conocer los primeros aceites de la actual campaña a través de los 16 expositores participantes, como expresaba a este periódico Dolores Gutiérrez, presidenta de AECA, sino también por las empresas participantes de Cabra y de las denominaciones de origen de Baena y Priego de Córdoba. También de los ponentes que, a través de distintas conferencias, han abordado cuestiones relacionadas con la calidad del aceite de oliva virgen extra, la producción ecológica, los costes del cultivo del olivar, la alimentación mediterránea y la salud, entre otras.

Todo ello sin olvidar las sesiones de cocina en directo, la posibilidad de degustar alguna de las tapas incluidas en una ruta por distintos establecimientos hosteleros egabrenses o en alguna de las catas de aceite, como la que cerró el evento, bajo las directrices de Brígida Jiménez, directora del Ifapa de Cabra, a quien la organización entregó el Olivo de Plata por su aportación personal y profesional a favor del fomento de la cultura del aceite.

Con vistas a la próxima edición, Gutiérrez indicó que habrá que mejorar algunas cuestiones para dar respuesta a la expectación que ha despertado no solo en el sector sino también entre los ciudadanos en torno a este producto y para lo que ya hay nuevas propuestas.

Además, la presidenta de AECA ratificaba que a partir de esta primera edición hay un antes y un después en el sector oleícola egabrense, al haber servido para reflexionar en torno a la gran potencialidad que este producto tiene y para lo que también se acaba de poner en marcha la asociación y la marca Aceites de Cabra.

usuario/a
contraseña
 
botón bibliografía
botón bibliografía
botón bibliografía