cabecera olearum

Noticias

La cultura de la cata
volver
28 de noviembre de 2012
Priego de Córdoba
Rafael Cobo

Priego acoge hasta hoy miércoles la segunda edición del Congreso Internacional de Análisis Sensorial, en el que sus 200 participantes intentarán adquirir las pautas necesarias para homogeneizar la degustación de aceite de oliva virgen.

Alrededor de 200 catadores de los principales países productores de aceite de oliva del mundo, entre ellos Portugal, Italia, Uruguay, Chile, Argentina, Túnez o Turquía y, por supuesto, España se dan cita en la segunda edición del Congreso Internacional de Análisis Sensorial de aceite de oliva virgen extra, que desde primeras horas de ayer martes y hasta el mediodía de hoy miércoles se celebra en el Pabellón de las Artes de Priego.

Un evento organizado por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Priego de Córdoba en colaboración con el Consistorio prieguense, la Junta de Andalucía, la Universidad de Granada y la Fundación del Olivar, que supone una cita de gran interés debido a la repercusión y el papel que el análisis sensorial juega en estos momentos dentro del sector oleícola, al existir unas grandes diferencias en lo que a la cultura de la cata se refiere entre unos países y otros; de ahí que foros como los que se están celebrando en Priego sirvan para aunar criterios en todo lo relacionado con la cata de aceite, para intentar homogeneizarla al máximo.

El programa del congreso gira en torno a varias conferencias, mesas redondas y, de manera especial, varias catas internacionales de aceites en las que se distinguirán de manera precisa, y hasta cierto punto concreta, las características y atributos sensoriales del aceite de oliva virgen.

usuario/a
contraseña
 
botón bibliografía
botón bibliografía
botón bibliografía