En los últimos doce meses, el consumo de aceite de oliva en los hogares españoles ha aumentado un 1,2%. Sin embargo, en el mes de septiembre, los españoles adquirieron menos aceite de oliva que durante el mismo mes del año 2011, concretamente, un 3,1%.
Durante el pasado mes de septiembre, el consumo de alimentos en los hogares españoles cayó un 2,3%, respecto al mismo mes del año 2011. Son datos del Panel de Consumo en los hogares que, periódicamente, elabora el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) y que reflejan que, pese a esta caída en el consumo, el gasto en la adquisición de los mismos cayó algo menos, un 1,5%, debido al ligero incremento en los precios medios (+0,7%).
Lamentablemente, la adquisición de aceite de oliva también mostró cifras negativas, hasta el punto de que se redujo un 3,1% en el citado mes de septiembre.
Sin embargo, si analizamos la evolución anual, los datos revelan que, desde octubre de 2011 a septiembre de 2012, el consumo alimentario ha ascendido un 1,0% respecto al mismo periodo del año anterior.
Afortunadamente, a ello ha contribuido la compra de aceite de oliva que, en los últimos doce meses, ha mostrado un incremento del 1,2%.
Con todos estos datos, el Magrama indica que, en un año, los españoles se han gastado 67.559 millones de euros en la adquisición de productos alimentarios.