La D.O.Estepa ha apostado claramente por el oleoturismo como una de las líneas principales para el desarrollo de la Denominación de Origen y sus entidades asociadas, y una muestra clara de ello son numerosas visitas que está recibiendo.
Esta misma semana, la Denominación de Origen Estepa ha recibido en las instalaciones de la almazara San José de Lora de Estepa a profesores de un centro educativo danés muy interesados en conocer las cualidades de uno de los mejores vírgenes extra del mundo.
Esta visita se suma a las numerosas recibidas en las últimas semanas de grupos de diferente procedencia, principalmente de Francia y Estados Unidos, que están acudiendo de forma regular a conocer el proceso de fabricación del aceite de oliva virgen extra y aprender el proceso de cata del producto.
La D.O.Estepa considera el oleoturismo como una de las principales líneas de presente y futuro para dar mayor valor a la entidad y su territorio amparado, por lo que va a continuar realizando grandes esfuerzos en la captación de visitantes para los diferentes pueblos de la comarca de Estepa y Puente Genil.
Todos los visitantes están teniendo la oportunidad de catar las variedades hojiblanco y arbequino de la marca Oleoestepa, amparada por la D.O.Estepa, con las que han podido comprobar las diferentes cualidades organolépticas de un excelente virgen extra: frutado, amargor y picor.
Además, en todas las visitas, los responsables de la D.O.Estepa están exponiendo los diferentes proyectos que están llevando a cabo para fomentar la cultura del aceite de oliva virgen extra, como la Escuela del Aceite en Facebook, un lugar de fácil acceso para conocer todo lo relacionado con el producto.
El fortalecimiento de las iniciativas oleoturísticas es una de las grandes apuestas de la D.O.Estepa, que considera esta línea fundamental para apoyar la internacionalización de las marcas amparadas, Oleoestepa, Estepa Virgen, Puricon y Hacienda Ípora.
Tanto para la D.O.Estepa como para sus entidades asociadas, ampliar mercados es un factor clave para la comercialización, por lo que continuarán aumentando sus esfuerzos para extender la notoriedad de sus productos en mercados emergentes.