cabecera olearum

Noticias

La OCU denuncia que se sigue confundiendo al consumidor en las etiquetas del aceite de oliva
volver
25 de octubre de 2012
OCU. Olimerca.

De las 40 muestras analizadas, 12 de ellas no contenían la calidad que se indicaba en la etiqueta. Un año más Oleoestepa se cataloga como el mejor del análisis.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) acaba de hacer público su último análisis comparativo sobre el aceite de oliva virgen (AOV) y aceite de oliva virgen extra (AOVE) en el que se pone de manifiesto que de las 40 marcas comerciales analizadas 12 de ellas tienen un problema de etiquetado al no corresponder la calidad del contenido con lo que se informa al consumidor, lo que ciertamente constituye una infracción por fraude a los consumidores, pero además una ventaja frente al resto de competidores y un lucro evidente.



En este análisis se pone de manifiesto en primer lugar que el 25% de los AOVE son en realidad aceites vírgenes, y tan sólo un aceite etiquetado como virgen extra en realidad pertenecía a la categoría de lampante, con lo que su comercialización directa al consumidor no está permitida por la reglamentación europea.


Este análisis se ha llevado a cabo con 34 marcas de AOVE de entre las cuales 18 corresponden a marcas de fabricante (un 53%) y 16 marcas de la distribución (47%). En la categoría de virgen se han elegido 6 muestras de las que 2 corresponden a marcas de fabricante y 4 a marcas de distribuidor.


En el ranking elaborado por la OCU en la categoría virgen extra, se encuentra en primer lugar calificado como el mejor del análisis la marca Oleoestepa D.O Estepa, le sigue el aceite de oliva virgen extra Ybarra Gran Selección Afrutado; mientras que el aceite virgen extra de la marca Hacendado (Mercadona) consigue la calificación de Compra Maestra.

En esta categoría de aceites etiquetados como virgen extra nos encontramos 9 marcas que no pasan la prueba de cata y por ello se clasifican como no recomendados; mientras que en la categoría de virgen dos de ellos etiquetan de manera incorrecta al no corresponder la calidad del fruto ni la cata organoléptica a esa categoría, por lo que la OCU los clasifica de “no recomendados”.

usuario/a
contraseña
 
botón bibliografía
botón bibliografía
botón bibliografía