cabecera olearum

Noticias

El aceite de oliva planta cara a la dieta dukan
volver
30 de julio de 2012
Toledo
Luis J. Gómez

No hay más que dar una vuelta por la sección de libros de un centro comercial para comprobar que el francés Pierre Dukan está teniendo mucho éxito con su dieta. En un sitio bien visible, sus libros ocupan prácticamente una balda. Hay volúmenes específicos sobre los alimentos de su dieta, sobre las recetas de su dieta, sobre cómo bajar de peso y no perder las curvas femeninas... Pero el libro estrella es el que tiene en la portada el dibujo de una báscula. ‘No consigo adelgazar’, reza el sugestivo titulo de un manual que ya ha pasado a ser la biblia de los que se denominan ‘dukanianos’.

En una de sus páginas hay un serio peligro para el aceite de oliva. Aunque Dukan admite que tiene beneficios para la salud, destierra este producto de su dieta basada fundamentalmente en la ingesta de proteínas a través del pescado y ciertas carnes. El responsable de Calidad de Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha, Oliver Serrano, defiende que en lugar de las dietas milagros, ellos apuestan por una «alimentación de forma positiva y equilibrada, que significa comer de todos los alimentos en su justa medida».

Y en esta alimentación equilibrada, el aceite de oliva está en la cúspide de la pirámide. «Tradicionalmente ha ocupado un lugar importante en la dieta mediterránea y forma parte de la trilogía con la vid y el olivo», recuerda Serrano. El representante de Cooperativas señala que «esa alimentación se ha demostrado que es buena y saludable». Además el aceite tiene bien ganado su sobrenombre de oro líquido, pues ayuda a prevenir infartos y trastornos de trombosis o aterosclerosis.

Mejor que sea virgen. Serrano indica que el mejor aceite para el consumidor es el virgen o el virgen extra. Explica que «a diferencia de otros aceites de oliva, las variedades virgen tienen la propiedad de que vienen extraídas directamente como zumo de la aceituna, sin sufrir tratamientos térmicos». Por eso insta a potenciar el consumo del aceite virgen o virgen extra, «que tienen cualidades antioxidantes y por ello son beneficiosas también para el organismo».

La prohibición que hace Dukan en su dieta de los aceites tiene sólo una excepción, el conocido como aceite de parafina. Aunque sea un producto derivado del petróleo, algunos seguidores de Dukan recurren a este sustituto del aceite para sus ensaladas. Como consecuencia, la parafina empieza a protagonizar muchas dudas, consultas e informaciones en foros y blog. En www.adelgazarconproteinas.com se puede leer en una entrada comentarios del tipo «¿qué queréis que os diga? Lo venden en farmacias sin receta médica y supongo que no lo harían de suponer un riesgo para la salud». Otro apunta «nuestro cuerpo no lo absorbe, pasa por nuestro tacto digestivo y lo expulsamos, además ayuda a ir al baño» o respecto a una marca concreta recomienda que «no se debería tomar más de un par de cucharadas al día porque contiene un 10 % de aceite de oliva que está muy restringido en esta dieta». En enfemenino.com explican que el aceite de parafina se puede comprar en farmacias. En www.mujerdeelite.com un usuario sentencia que «nadie lo toma en este foro. No merece la pena meterse eso en el cuerpo».

Más consultas que sobre la parafina son las que circulan en internet sobre un alimento que religiosamente se sigue en la dieta Dukan, como es el salvado de avena (y que incluso el autor francés comercializa con su propia marca). Desde Cooperativas Agroalimentarias, apuntan a que esta ingestión excesiva de avena no es más que una forma de compensar la restricción de fruta de la dieta. «Si nosotros tenemos una dieta variada, equilibrada e ingerimos frutas y hortalizas de una u otra forma regular, vamos a consumir la fibra que necesitamos y no haría falta consumir salvados o cascarillas de cereales», señala Oliver Serrano.

Para evitar estos problemas de nutrición, Cooperativas Agroalimentarias recomienda acudir a profesionales, que tienen en cuenta las características de cada persona y sus posibles problemas de alergia o metabolismo. Además tienen en marcha una iniciativa para concienciar a los más pequeños de lo buena que es la dieta mediterránea, es decir, la comida de toda la vida. «Venimos desarrollando ya siete años nuestros talleres de desayunos saludables», explica Serrano, que recuerda que el arranque del día es un buen momento para tomar el aceite de oliva que niega Dukan.

Según datos de la organización agraria COAG, Castilla-La Mancha produce 73.000 toneladas de aceite de oliva. Es la segunda región española que más oro líquido atesora, después de Andalucía, y representa el 3% de la producción mundial.


Un producto clave para la ‘operación biquini’

El aceite de oliva es el producto estrella de la dieta mediterránea, la dieta por excelencia para mantenerse en un buen estado físico y saludable. Pero además, el oro líquido no puede faltar en las tostadas, ensaladas o para cocinar en una buena ‘operación biquini’. Para estos días del año en los que se enseña más de lo habitual, hay que recordar que el aceite de oliva ayuda a mejorar el aspecto y tersura de la piel. También tiene propiedades de antienvejecimiento.
Los beneficios ‘anticolesterol’ del aceite son muy conocidos. Contiene entre un 60 y un 80% de grasas mono-insaturadas (en concreto ácido oleico), que ayudan a disminuir el «mal colesterol» (LDL) al tiempo que conserva el «bueno» (HDL). Tal y como detalla un informe facilitado por la organización agraria COAG de Castilla-La Mancha, sus beneficios para la salud están fuera de toda duda. El aceite de oliva tiene propiedades anticancerígenas y ayuda a la prevención y reducción de las enfermedades cardiovasculares, es decir, del corazón. Por si fuera poco, posee vitaminas A, D, K y especialmente E, ayudar a mantener baja la presión sanguínea y alivia la artritis, es antioxidante, facilita la digestión y favorece la absorción de calcio.

usuario/a
contraseña
 
botón bibliografía
botón bibliografía
botón bibliografía