cabecera olearum

Noticias

OLEARUM visita la Hacienda Guzmán en La Rinconada (Sevilla)
volver
29 de julio de 2012
La Rinconada (Sevilla)
OLEARUM

El pasado 25 de Julio un grupo de socios de OLEARUM, Cultura y Patrimonio del Aceite visitaron las instalaciones de la Hacienda Guzmán, sede de la Fundación Juan Ramón Guillén. Aprovechando su estancia por tierras sevillanas para la asistencia al Curso de Verano de la Universidad Pablo Olavide en Carmona: El Arte de catar el aceite de oliva virgen extra, Usos y Maridajes; se acercaron a conocer esta impresionante hacienda sevillana.

La Hacienda Guzmán inicia su periplo como fábrica de aceite, en el siglo XVI cuando Hernando Colón, hijo de Cristóbal Colón, la arrienda y comienza a enviar aceite de oliva a las colonias españolas en el Nuevo Mundo, La Española (actualmente República Dominicana) y Cuba. El rey Felipe II promovía estas exportaciones y pretendía crearles a los colonos cierta dependencia con la madre patria. De hecho, sólo permitía a los frailes de los monasterios recién creados en América plantar olivos para consumo propio de aceitunas de mesa, pero no para producir aceite. Los barcos hacia América iban cargados de este oro líquido y volvían cargados de otras mercancías exóticas.

Cada una de las torres de la hacienda albergaba un molino de viga hace más de 500 años.

En sus dependencias han pernoctado numerosas personalidades a lo largo de su historia, destacando, entre otros, a Carlos III y Fernando VII, los cuales venían de cacería y a disfrutar del maravilloso entorno.

Dentro de estas instalaciones pudimos visitar una OLIVOTECA, un jardín con más de 140 olivos diferentes procedentes de los cinco continentes. Todo un lujo fue poder ver estos olivos con aceitunas con todo tipo de formas y procedencias.

Entre las cosas más llamativas, cabe destacar la presencia de una almazara compuesta por molino de sangre, prensa de viga y bodega de tinajas. La prensa de viga de 16 metros no es original, si no que procede de otro emplazamiento, aunque se encuentra en perfecto estado de conservación

Otras de las curiosidades fue la presencia de la antigua colección de aperos y utensilios procedentes del Museo Molino Aceitero Casa de la Encomienda de Mora (Toledo) y que nuestro socio Felipe Vegue Ávila vendió a Juan Ramón Guillén tras la celebración del IV Congreso Olearum celebrado en Mora en el 2011. Hay que recordar que Felipe Vegue ha dejado un enorme legado cultural vinculado al aceite en el Museo Felie Vegue de la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero de Mora y ahora, en este bello enclave de la geografía sevillana.

Socios de Olearum durante la visita.Foto:P.Lorenzo
Fachada principal de la Hacienda Guzman. Foto: P.L
En la Olivoteca. Foto: Paco Lorenzo
usuario/a
contraseña
 
botón bibliografía
botón bibliografía
botón bibliografía