cabecera olearum

Noticias

El aceite de oliva, protagonista de la dieta mediterránea
volver
06 de julio de 2012
La Rioja
Aceites de La Rioja

El aceite de oliva, situado en el centro de la Pirámide de la Dieta Mediterránea, debería ser la principal fuente de grasa por su calidad nutricional. Se debe utilizar para aderezar y cocinar —una cucharada— ya que su composición única le da una alta resistencia a las temperaturas de cocción. La Fundación Dieta Mediterránea (FDM) fue creada en 1996 para conservar el estilo de vida que compartimos los pueblos mediterráneos desde hace miles de años. Los científicos han puesto de manifiesto que este estilo de vida es beneficioso para la salud y el bienestar de las personas. Además contribuye al mantenimiento de una agricultura sostenible y a preservar el medio ambiente.

En las últimas décadas han tenido lugar cambios socio-culturales profundos en las poblaciones mediterráneas que han causado modificaciones en sus hábitos alimentarios con una importante repercusión en el deterioro de la salud. Es esencial desarrollar acciones intersectoriales que garanticen la supervivencia de la Dieta Mediterránea como medida de prevención en la salud de la población, especialmente la infantil.

Recordamos que el aceite de oliva virgen extra reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, según constata el estudio Eurolive Project del Instituto Municipal de Investigaciones Médicas (IMIM) de Barcelona, hecho público en el marco del Congreso Mundial de Cardiología de Barcelona. El análisis, dirigido por la doctora María Isabel Covas, hace un paso adelante en la comparación de los distintos aceites de oliva y concluye que, entre todos ellos, el de oliva virgen aumenta esta protección gracias a su rico contenido en polifenoles, que son sustancias de origen vegetal que presentan importantes propiedades antioxidantes gracias al bloqueo de radicales libres.

Asimismo, el grupo de investigadores de la Unidad de Bioquímica y Biología Molecular de la Facultad de Ciencias Experimentales y Técnicas de la Universidad de San Pablo-CEU de Madrid realizó un estudio que desveló como el aceite de oliva desempeña un papel vital para el feto. Los expertos, médicos y gastronómicos, señalan que el aceite de oliva debe tomarse “como parte de las comidas, crudo para aliñar o con una tostada, por ejemplo”. En sí mismo no aumenta el peso de los consumidores si toman entre dos o tres cucharadas al día.

usuario/a
contraseña
 
botón bibliografía
botón bibliografía
botón bibliografía