España Original acogió en su primera jornada una actividad pionera dentro del sector agroalimentario: una cata de aceite para invidentes, que bajo el lema 'Saborear sin ver' acercó la cultura del aceite de un modo divulgativo, sencillo y eminentemente formativo a las personas que no pueden ver.
Una novedosa actividad que para el experto internacional en aceite de oliva, Santiago Botas, sirvió para poner de manifiesto que «las personas invidentes no tienen ningún problema para catar los distintos tipos de aceites virgen extra».
Esta particular cata contó con la participación de un total de 35 invidentes, entre ellos, Antonio Mayor, director de Comunicación de la ONCE y Antonio Cebollada, director territorial de la ONCE en Toledo, que pudieron probar hasta siete tipos de aceites: de oliva virgen extra, aceites de oliva virgen y aceites de orujo, de las variedades picual, cornicabra y arbequina.
A través de las texturas los invidentes conocieron los tres procesos sensoriales de la cata: el aroma, el sabor y el cuerpo de cada aceite, unas variables que permiten a los expertos determinar características de cada variedad de aceituna como los grados, la acidez, o la armonía.
Botas explicó a lo largo de su conferencia que «al mencionar el aceite de oliva virgen extra, hablamos de virgen, porque es zumo natural de fruta y extra, porque no tiene defecto de aroma y sabor», e incidió en «la importancia de acercar nuevas experiencias al colectivo invidente, para llevarles al conocimiento del proceso de selección y cata de un producto tan típico como el aceite de oliva».
colaboración. Esta iniciativa surgió gracias a la colaboración de España Original con la Fundación ONCE con el claro objetivo de acercar a las personas con ceguera el proceso de selección y cata de un producto tan típico como el aceite de oliva. De ahí que este divulgador internacional de aceite de oliva indique que ésta «pretende despertar el interés y trascender la actividad de la cata hacia un mayor conocimiento de este apasionante mundo».
Muchos estudios destacan que, aunque no poseen uno de sus sentidos, las personas invidentes tienen el resto más desarrollados que cualquier otro individuo, por lo que su interacción con el aceite puede alcanzar percepciones que escapan a cualquier otra persona vidente que se sume a este tipo de jornadas.
En definitiva una cita que se convirtió en un éxito total y ya desde su planteamiento fue acogida con total entusiasmo por los organizadores de la muestra que ponían en valor su relevancia. De hecho el propio director de la Feria España Original, Manuel Juliá, comentó que «con esta actividad pretendemos que los invidentes puedan descubrir las características y propiedades del aceite de oliva de la mano un profesional en la materia. Y a la vez, que ellos nos ayuden a descubrir sus aptitudes y la forma en que interactúan sus sentidos, mucho más desarrollados que los nuestros", concluyó. (Más información en la edición impresa).