cabecera olearum

Noticias

Jornadas transfronterizas sobre el aceite, con catas en Fermoselle
volver
21 de junio de 2012
Zamora
la Opinición de Zamora

La actividad, organizada por la Diputación, incluye una degustación de cuatro variedades de la zona de Arribes.

La Casa del Parque de Fermoselle acoge mañana la segunda de las ponencias incluidas en las Jornadas transfronterizas del Olivo en Zamora, dedicada a la introducción a la cata de aceite de los Arribes, que incluirá también una parte práctica en la que se catarán cuatro aceites de la zona. La actividad está organizada por la Diputación dentro del proyecto Agrinndif para la mejora del sector agrario en Castilla y León y Norte de Portugal.

La ponencia tendrá lugar a las siete de la tarde -las plazas son limitadas previa inscripción- y será realizada por dos profesionales del sector en Castilla y León, Esteban Sánchez, ingeniero agrónomo, y Enrique González, técnico del Servicio Territorial de Agricultura y Ganadería de Salamanca de la Junta.

Se estructura en dos partes: una primera introducción teórica que servirá para fijar conceptos sobre la clasificación existente de aceites que habitualmente el consumidor desconoce, describiendo la cualidades de cada uno de ellos. La segunda parte será una cata de cuatro aceites los protagonistas de la cata, dos de ellos de la variedad «manzanilla cacereña», la más extendida en los Arribes de Zamora, uno de los cuales es de sierra y otro de la propia localidad de Fermoselle. El tercer aceite será uno elegido en una superficie comercial y el cuarto será un aceite portugués de la variedad «negriña».

El hecho de realizar esta ponencia práctica en la misma zona de producción, Arribes, y la intención de consensuar los métodos de producción para la obtención de un aceite de características óptimas, tiene como objetivo último la consecución de una denominación conjunta de calidad, prevista para los aceites transfronterizos entre el norte de Portugal y Zamora, en la zona compartida de los Arribes del Duero.

Consecuentemente con este objetivo, ha comenzado ya el proceso de formación y constitución de un panel de Catadores de Castilla y León, que tendrá como elemento común el aceite, y que será formado por representantes de tres ámbitos diferentes: técnicos, hostelería (sumilleres) y aficionados, como herramienta fundamental para lograr tener un producto de alta calidad, con sus características sensoriales optimizadas al máximo.

Esta herramienta permite evaluar el producto en cada una de las fases de producción y comercialización. El aceite de Arribes podría integrar así el catálogo de Alimentos de Zamora que agrupa los productos con denominación de origen y marcas de garantía de calidad, y que son promocionados por la Diputación por todo el territorio nacional, con el fin de dar a conocer su alta calidad.

usuario/a
contraseña
 
botón bibliografía
botón bibliografía
botón bibliografía