
Bajo el título “El arte de la cata del aceite de oliva virgen extra, usos y maridaje”, la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla) ofrece los días 26 y 27 de julio un curso de verano en su sede de Carmona destinado a abordar la realidad del aceite de oliva y a acercar a los participantes al análisis organoléptico de los aceites de oliva virgen.
El coordinador del curso y director del Centro Cultural del Olivo Basilippo, Juan Antonio Morillo, destaca que la universidad “puede aportar muchísimo en la investigación sobre el potencial gastronómico, saludable y económico del aceite de oliva virgen extra, que siendo el más valioso de los aceites de oliva, por desgracia es el menos conocido y consumido en España”.
El curso de verano está dirigido no sólo a estudiantes o postgraduados, sino también a profesionales relacionados con el turismo, la salud, la hostelería y la restauración. “Hemos propuesto un programa multidisciplinar y a la vez práctico para involucrar a los alumnos del curso en la revolución cultural y gastronómica que debe representar el aceite de oliva virgen extra en la sociedad contemporánea”, subraya Juan Antonio Morillo.
Taller de cata
El curso tendrá una duración de 15 horas, repartidas a lo largo de dos jornadas. En la primera de ellas los participantes descubrirán la cata del aceite de oliva virgen desde sus fundamentos básicos a través de las ponencias de Juan Antonio Morillo (Maestro de Almazara y Especialista en Olivicultura y Elaiotecnia), Julio Forcada (miembro del Panel de Cata de la Denominación de Origen Priego de Córdoba) y Fernando Martínez Román (investigador y docente del Instituto de la Grasa). Además el Ingeniero Agrónomo de la Asociación Española de Municipios del Olivo, José María Penco, ofrecerá las claves para abordar la crisis económica en el sector, y el médico nutricionista Francisco Lorenzo Tapia abordará las contribuciones del aceite de oliva virgen extra a la salud.