cabecera olearum

Noticias

Se inician las obras de construcción del Reloj de Sol de los olivos en la población oscense de Buera.
volver
30 de mayo de 2012
Buera (Huesca)
Agustín Serés. OLEARUM

Delegación OLEARUM en Cataluña.

El pasado sábado día 26 de mayo se iniciaron las obras de construcción del reloj de sol de los olivos en la población de Buera, en pleno Somontano Oscense. En las proximidades del Santuario de Nuestra Señora de Dulcis, tres socios de OLEARUM, Cultura y Patrimonio del Aceite; Mariano Lisa, Agustín Serés y Javier Viñuales, participaron activamente en el desarrollo del proyecto, con la plantación de los olivos que representarán cada una de las horas del futuro reloj de los olivos, con una forma oval y unas dimensiones de 20 metros en su eje mayor y de 14 en el menor. Después de realizar las proyecciones correspondiente se fueron plantando los 14 olivos de las distintas variedades de la comarca. Con posterioridad se instaló el sistema de riego localizado por goteo subterráneo, un sistema de los más modernos, que permite un aprovechamiento integral del agua por no existir el fenómeno de evaporación al aire en función de la temperatura y humedad del ambiental. La jornada fue muy ajetreada y se alcanzaron con creces los objetivos planeados para ese día.

Los próximos pasos a realizar serán la instalación del mástil (gnomo), que tendrá una longitud aproximada de 10 metros, la colocación de las horas en cifras romanas, la colocación de paneles informativos y otras leyendas y elementos de difusión.

El Dr. Agustín Serés, verdadero mago de OLEARUM, presentó este curioso proyecto durante la reciente celebración del V Congreso OLEARUM de Petrer (Alicante).

Fotos: Dr. Agustín Serés Santamaría.

Inicios de las obras junto ala Ermita de Dulcis
Los diferentes olivos dispuestos para el reloj
Los olivos plantados perfectamente alineados
Llegada de las diferentes variedades de olivos
Ermita de Sta. María de Dulcis y el reloj de sol
usuario/a
contraseña
 
botón bibliografía
botón bibliografía
botón bibliografía