cabecera olearum

Noticias

XI Gran Capítulo de la Cofradía de los Amigos del Olivo de Baena.
volver
29 de mayo de 2012
Baena (Córdoba)
Grupo Gastronómico el Almirez.

El sábado 26 de mayo nos desplazamos a Baena (Córdoba) para compartir con la Cofradía de Los Amigos del Olivo la celebración de su XI Gran Capítulo. Ya habíamos conocido a muchos de sus miembros – Rosi, Manuel, Antonio, Paco, José Manuel…..- durante el Congreso celebrado en San Fernando en marzo de 2011 y en la Asamblea General de FECOAN en Vera (Almería) el pasado mes de marzo. Cuando nos enviaron el programa de actos y visitas culturales nos pareció muy interesante y como teníamos ganas de volver a verlos nos animamos a ir.

El Gran Capitulo de la Cofradía coincide con la época de la floración del olivo, árbol que constituye el emblema de la cofradía que tiene como uno de sus principales objetivos la difusión, defensa y conservación del aceite de oliva como referente gastronómico y cultural de Baena y Andalucía.

En el programa de actos se incluían visitas culturales y actos oficiales, finalizando con una comida de hermandad.

Los actos culturales comenzaron a partir de las 09,00 h con una visita gratuita a la Cooperativa Olivarera Ntra. Sra. de Guadalupe, una de la más grandes y modernas de Andalucía y a la Almazara Núñez de Prado situada en una tradicional casa de labranza andaluza que incluye una bodega de Tinajas del siglo XVIII y una almazara clásica completa del año 1943.

Para los que se quedaran el domingo se había programado una visita al parque arqueológico de Torreparedones o Torre de las Vírgenes . Por su situación estratégica, en plena campiña cordobesa entre los ríos Guadalquivir y Guadajoz, este lugar estuvo ocupado por el hombre desde hace 3.500 años. Esta ocupación ha dejado restos muy interesantes de la cultura ibérica y romana.

Los actos oficiales se iniciaron a las 13,30 h.-con la Celebración del Capitulo en la Caseta Municipal presidido y dirigido por la actual Presidenta de la Cofradía Amigos del Olivo Dª Rosa Velasco e incluía los nombramientos de Honorable Embajador del Aceite Virgen Extra, Cofrades de Honor y Cofrades de número.

Se inició con el nombramiento de Honorable Embajadora del Aceite de Baena a la presidenta de la Diputación cordobesa, María Luisa Ceballos, quien aseguró que “el aceite de oliva es cultura, es turismo, es desarrollo y nos vincula con nuestra historia desde la liturgia hasta la forma de ungir a nuestros difuntos.”

Además de la presidenta de la Diputación, recibieron el nombramiento de Honorables Embajadores del aceite de oliva virgen de Baena, el periodista Manuel Jiménez Cuevas y el portugués, José Manuel Gonçalves Alves de la Cofradía de Gastrónomos del Algarve quien se refirió al aceite como un puente que une España y Portugal.

De igual forma, fueron nombrados cofrades de honor el economista y catedrático de la UCO José María Casado Raigón, el empresario Alberto Manuel del Moral López, de la almazara Cortijo Suerte Alta, José Antonio Zabaco, director de la revista El rincón del Sibarita y miembros de varias cofradías entre ellas El Grupo Gastronómico el Almirez.

Dentro del acto se dedicó un lugar especial a D Carlos Martín Cosme , presidente de CEUCO, quien resalto la importancia del aceite de oliva en el próximo Congreso Internacional de Cofradías Gastronómicas Europeas que se celebrará los días 4 al 8 de Julio en la ciudad de Tartu (Estonia).

El acto finalizó con las palabras del primer teniente de alcalde de Baena y diputado provincial, Jesús Rojano que subrayo la importancia de este tipo de eventos ya que “es una apuesta más para la divulgación y promoción de nuestro aceite, que es parte de la cultura y patrimonio de nuestra localidad”.

Los actos oficiales se clausuraron con una comida de hermandad en la que participaron todas las cofradías asistentes: El Circulo de Enófilos de Utiel-Requena de Valencia, la Cofradía del Arroz y la Naranja de Castellón, la Cofradía de los Vinos de la Ribera del Duero, de Valladolid, la Cofradía de los Gastrónomos del Algarve Portugal, la Cofradía de la Viña y el Vino de Baena y el Grupo Gastronómico El Almirez de Cádiz.

Los platos servidos se correspondían con la cocina tradicional de la zona:

Aperitivos:

- Patatas fritas, aceitunas rellenas
- Jamón serrano,queso manchego,morcilla
- Pinchitos,choricitos al vino,panceta
- Bacalao,canto con aceite D.O Baena

Almuerzo:

- Gazpacho blanco de almendra con piñones y pasas
- Mojete de espárragos con huevo escalfado y tostones de pan.

Postre:

- Naranja en aceite D.O Baena con panetillo de Cortijo
- Degustación de dulces traídos por la Cofradía de gastrónomos del Algarve

Café
- Brindis con P.X de las Bodegas Jesús Nazareno

Bebidas
- Cerveza, refrescos, Fino Baena y Cancionero
- Tinto Castillo de Baena
- Agua mineral

El aceite degustado fue donado por la Cooperativa Ntra. Sra. De Guadalupe, Cooperativa Germán Baena, Núñez de Prado, Aceites Peñillas, Canoliva, Caserío de Hornerico y Molino de Cobo.

usuario/a
contraseña
 
botón bibliografía
botón bibliografía
botón bibliografía