cabecera olearum

Noticias

Inician una campaña de promoción del aceite de oliva entre escolares
volver
18 de mayo de 2012
San Vicente del Raspeig (Alicante)
Las Provincias. Alicante

La presidenta de la Diputación de Alicante y alcaldesa de San Vicente del Raspeig, Luisa Pastor, ha presentado este viernes en el Museu Didàctic de l'Oli una iniciativa educativa y pedagógica para fomentar el consumo de aceite de oliva alicantino entre los escolares de la provincia, ha informado en un comunicado la institución provincial.
El acto ha contado también con la presencia del diputado de Promoción y Desarrollo Local, Alejandro Morant, quien ha recordado que "actualmente más de 59 almazaras, embotelladoras y cooperativas de la provincia trabajan con la marca 'Olis d'Alacant', creada por la Diputación de Alicante con el apoyo de treinta ayuntamientos".
La marca Olis d'Alacant se creó con el objetivo de promocionar y favorecer la comercialización de los aceites alicantinos que, según ha resaltado Pastor, presentan una "excelente calidad y variedad".
Respecto a la campaña escolar, la institución provincial ha puesto en marcha esta iniciativa que contempla la edición de más de 2.500 ejemplares de cuadernos didácticos, que se repartirán entre los estudiantes de la provincia a través de los ayuntamientos que lo soliciten.
Los primeros en recibir este material didáctico han sido los alumnos del colegio Santa Faz de San Vicente del Raspeig, quienes han visitado esta mañana el Museo del Aceite, ubicado en la antigua Almàssera dels Assegadors, con motivo de las jornadas de puertas abiertas organizadas en el Día Internacional de los Museos.
Del mismo modo, se ampliará el número de libretas de manualidades para distribuirlas durante el periodo estival entre los turistas más jóvenes de los municipios costeros con el fin de dar a conocer los aceites alicantinos e incentivar las ventas de los mismos.
Pastor ha señalado que este material didáctico "ayudará a los escolares a entender una profesión antigua y muy arraigada en la provincia", y ha subrayado que "favorecerá la comprensión de la maquinaria de las almazaras, expuestas en la mayoría de los museos etnológicos de la provincia".
"El olivo constituye una parte esencial de la actividad económica y un aspecto fundamental de la cultura de la provincia, por lo que tenemos que consolidar, difundir y promocionar los aceites alicantinos entre los más jóvenes", ha puntualizado la presidenta.
Cuaderno de actividades
Con el título 'Colorea. El ciclo productivo del aceite de oliva', la institución provincial ha elaborado este cuaderno de actividades en colaboración con Olis d'Alacant y la Asociación Española de Municipios del Olivo dirigido a los alumnos de primero, segundo y tercero de Educación Primaria de la provincia.
La finalidad de la publicación es enseñar a los más pequeños, de manera didáctica, el proceso de fabricación tradicional de este producto. La iniciativa se enmarca dentro de las actuaciones que la Diputación desarrolla para promocionar entre los jóvenes los sectores tradicionales de la provincia, favoreciendo el consumo de una dieta sana y equilibrada.
Morant ha recordado que el olivar alicantino "ocupa el 21 por ciento de la superficie provincial cultivada y genera más de 600.000 jornales al año", al tiempo que ha manifestado que "con esta iniciativa se pretende concienciar a los escolares sobre la importancia que tiene el cultivo del olivo y la producción de aceite en la provincia a través de actividades didácticas que se incluyen en estos manuales pedagógicos".

usuario/a
contraseña
 
botón bibliografía
botón bibliografía
botón bibliografía