La Hacienda la Laguna de Baeza acoge cada semana a una media de doscientos escolares de todas los cursos de primaria, de 6 a 12 años y procedentes de centros educativos de toda la provincia de Jaén.
El Museo de la Cultura del Olivo, ubicado en el entono de la Hacienda la Laguna de Baeza y gestionado por la firma Pópulo Servicios Turísticos, acoge cada semana a una media de doscientos escolares de todas los cursos de primaria, de 6 a 12 años y procedentes de centros educativos de toda la provincia, interesados en ampliar sus conocimientos sobre la cultura del olivar y los beneficios del oro líquido. Es por ello que los más pequeños pueden disfrutar de una jornada cargada de actividades enmarcadas en el “Programa para Escolares. Conoce nuestro Olivar”, que da a conocer las propiedades y los beneficios en el uso del aceite de oliva.
El día comenzó con un Desayuno Molinero, donde los niños y niñas pudieron degustar productos típicos de la tierra como ochíos, empanadillas, pan con aceite de oliva, zumo y batidos, con el objetivo de coger fuerzas para el resto de las actividades. Posteriormente llegó la visita al Museo, con un guía adaptado a la edad por un espacio abierto al conocimiento del olivo y su mundo, ya que los pequeños pudieron pasear por el Jardín de Variedades, que contiene una muestra de los árboles de toda la cuenca Mediterránea. La finalidad: conocer y recordar antiguos procesos de recolección y elaboración del aceite de oliva, las distintas calidades y sus virtudes para la salud y la gastronomía.
Otra de las iniciativas más valoradas es el Taller de iniciación a la Cata, donde el alumnado fue el protagonista de este rito organoléptico, donde se degustaron distintas variedades y se les dotó del material necesario para distinguir y valorar las propiedades de cada uno de ellos. También pudieron clasificar los aceites según los atributos positivos y negativos de las muestras, como el picante, el amargor o aromas como el afrutado. Esta actividad en concreto cuenta con el patrocinio de Calidad Certificada, de la Junta de Andalucía, aportando el mobiliario y parte del material que recibe el alumnado.
A continuación, los niños y niñas subieron hasta Baeza para, mediante el “trenecito turístico”, realizar un recorrido por los lugares más emblemáticos del municipio renacentista, declarado junto a Úbeda Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2003. Visitaron el Centro de Interpretación de la Baeza Medieval “Torreón Puerta de Úbeda”, una torre almohade del siglo XII, donde una doncella introdujo a los visitantes en el medievo, a través de leyendas e historias teatralizadas. Tal y como explicó la responsable de los programas Escolares de Populo Servicios Turísticos Gabriela Godoy, “nuestro mayor interés es poner en valor no solo el patrimonio histórico que poseen las ciudades de Úbeda y Baeza, sino también nuestra tradición mas arraigada como es la cultura olivarera, fuente también de la economía de la zona”.
Desde Olearum aplaudimos esta feliz inicitaiva de divulgación y puesta en valor de nuestro patrimonio cultural y gastronómico. Felicidades a Pópulo servicios Turísticos y a nuestros amigos Sebastián y Santiago.