cabecera olearum

Noticias

Blogueros españoles descubren los secretos del aceite de oliva
volver
23 de abril de 2012
Baeza (Jaén)
Portal Global de Información Agroalimentaria

La Interprofesional del Aceite de Oliva Español recibe en Baeza (Jaén) a nueve de los más influyentes blogueros gastronómicos españoles, con el objetivo de profundizar en el conocimiento del uso de los aceites de oliva. El encuentro se celebró en el complejo la Hacienda de la Laguna. Se inició con la visita al Museo de la Cultura del Olivo, un espacio donde los asistentes pudieron conocer la evolución, a través de la historia, del cultivo y elaboración de los aceites de oliva y su influencia en la sociedad y la cultura del Mediterráneo. Además, pasearon por el jardín del museo donde pudieron ver variedades de olivos de diferentes países.


La visita continuó en las instalaciones de la prestigiosa Escuela de Hostelería y Turismo de La Laguna. Allí se realizó una cata guiada en la que pudieron comprobar el rico patrimonio de los aceites de oliva virgen extra que atesora España. Los blogueros probaron cuatro aceites de oliva virgen extra, y pudieron apreciar los matices de aroma y sabor que caracterizan a algunas de las variedades más importantes que se cultivan en dicha zona.

El encuentro se cerró con una clase de cocina a cargo de los prestigiosos cocineros jiennenses Juan Pablo Gámez, jefe de cocina del restaurante Los Sentidos, en Linares, y Montserrat de la Torre, jefa de cocina del restaurante Cantina La Estación, de Úbeda. Los chefs elaboraron un menú a base de recetas tradicionales con un toque contemporáneo. Los blogueros aprendieron, entre otras cosas, a maridar cada alimento con aquel aceite que ayuda a potenciar todas sus virtudes culinarias.

Juan Pablo Gámez explicó el proceso de elaboración de dos recetas: salmorejo de cerezas con aceite de oliva virgen extra picual y picada de pistachos; y tocinillo de cielo de aceite de oliva virgen extra hojiblanca con crema de yogur, migas dulces y fruta de la pasión. Por su parte, Montserrat de la Torre cocinó, junto con los blogueros, bacalao confitado en aceite de oliva virgen extra picual con espinacas jiennenses y emulsión de aceite de oliva virgen extra cornicabra; y torrija con unas tierras de aceite de oliva virgen extra arbequina, crema pastelera y helado de coco.

En palabras de Teresa Pérez, gerente de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, "aquel que se acerca al mundo de los aceites de oliva queda fascinado. Y eso es lo que ha ocurrido en este viaje. Han aprendido que los aceites de oliva, más que un alimento o un mero condimento, son la base de toda una cultura gastronómica. Y esa es la propuesta que ahora triunfa en todo el mundo”.

usuario/a
contraseña
 
botón bibliografía
botón bibliografía
botón bibliografía