cabecera olearum

Noticias

El aceite alimenta tanto el cuerpo como el espíritu
volver
15 de enero de 2012
Préjano. La Rioja
F. Domínguez

La apertura del que es también un centro de interpretación, se convirtió en una gran fiesta en la localidad, con varios homenajes. Ayer se inauguró el Museo Activo de la Cultura del Aceite

En vísperas de la celebración de la fiesta de las 'pingadas' (rebanadas de pan asado a la brasa y rociadas con aceite de oliva de la última cosecha), ayer tuvo lugar toda una fiesta en la localidad de Préjano, al inaugurarse el llamado Museo Activo de la Cultura del Aceite, situado en el recién restaurado Trujal de Tolillo, el que pasa por ser el más antiguo de toda La Rioja.
Antes de cortar las acostumbradas cintas con los colores de la bandera riojana, habituales en cualquier inauguración que se precie, varias decenas de personas entre vecinos, autoridades, invitados y habitantes de las localidades cercanas, tuvo lugar un acto en el Ayuntamiento en el que el alcalde, Santiago Jiménez, actuó como maestro de ceremonias, y se rindió homenaje al director de la Fundación Caja Rioja, Arturo Colina, y al vecino más mayor, José María Eguizábal, a quienes se les impusieron las insignias de oro de la localidad.

Previamente, el alcalde se había dirigido a los asistentes que llenaban el salón de plenos, para desgranarles de forma sintética la relación de los molinos y trujales con la localidad a lo largo de su historia, desde la primera noticia que se tiene de ellos, allá por el siglo IV, cuando existía un molino y trujal de aceite movido por agua del río Santuste que los romanos canalizaron.

Concluidas las intervenciones de alcalde y homenajeados, se formó una comitiva con música para dirigirse hasta el nuevo museo, junto al que, en honor al cultivo en terraza del olivar instaurado por los árabes, se han plantado tres olivos en otros tantos escalones.

El nuevo espacio museístico, que nace con vocación de centro de interpretación, «abierto a todos cuantos lo quieran visitar, pero con especial interés para los más pequeños, a fin de que puedan conocer cómo es el cultivo de la oliva y su fruto final el aceite», explicó Jiménez, y con un propósito que consiste en que, «si el personal técnico de la ONCE lo considera conveniente, podrá ser visitado por personas con discapacidad visual».

En su interior, además de la maquinaria dispuesta para el proceso de transformación de la oliva en aceite, hay paneles explicativos y piezas relacionadas con el aceite, tanto para transporte y almacenamiento como para iluminar.

La Asociación de Desarrollo Rural La Rioja Suroriental y Ayuntamiento han sido los artífices del proyecto.

Asistentes durante la inauguración. Foto: F. D
usuario/a
contraseña
 
botón bibliografía
botón bibliografía
botón bibliografía