La Asociación de Municipios del Olivo (AEMO) ha hecho público el fallo del jurado de los Premios a la Difusión de la Cultura del Olivo 2009.
PRIMER PREMIO AEMO A LA DIFUSIÓN DE LA CULTURA DEL OLIVO concedido a la Exposición Itinerante: “Los Olivos Milenarios y Monumentales de la provincia de Castellón”, de Amics de l´Olivera. Un homenaje al Padre Olivo
El Jurado concede el segundo premio a un proyecto integral denominado “Oleoturismo en el Somontano de Barbastro” de Huesca, y el tercer premio a la web www.variedadesdelolivo.com que incluye más de 1.200 cultivares de todo el mundo recopiladas por Viveros Provedo de la Rioja
Reunidos en Córdoba, el pasado día 20 de abril de 2010, el Jurado de AEMO encargado de valorar el concurso de la Difusión de la Cultura del Olivo, estuvo formado por:
D. Manuel Piedrahita, Periodista y escritor. Experto gastronómico y de la Cultura del Aceite.
D. Cristóbal Lovera, Olivicultor, almazarero y Dr. Ingeniero Agrónomo.
D. Fernando López Segura, Médico internista de la Unidad de Lípidos del Reina Sofía de Córdoba.
D. Luis Navarro García, Ingeniero Agrónomo. Investigador del IFAPA en Sevilla.
Y actuando como Secretario, con voz pero sin voto, D. Salvador Cubero, Secretario Ejecutivo de AEMO.
Valoraron los 13 trabajos presentados a la final del Concurso AEMO a la Difusión y Promoción de la Cultura del Olivo y emitieron el siguiente fallo:
PRIMER PREMIO otorgado a:
Exposición Itinerante: “Los Olivos Milenarios y Monumentales de la provincia de Castellón”, de Amics de la Olivera, cuyo autor es D. Arturo Esteve
El Jurado ha valorado la dignificación que se hace en esta exposición del olivo como árbol emblemático de la Cuenca Mediterránea, además de la acertada elección de ejemplares únicos de la provincia de Castellón, auténticos tesoros naturales del Levante español que son verdadera cultura viva.
Además se ha destacado la gran labor de divulgación de la Cultura del Olivo que lleva implícita esta exposición fotográfica que viaja, desde su concepción, por toda la geografía española, mostrando a multitud de personas el valor natural del padre olivo que además de ofrecernos el aceite y la aceituna es un verdadero patrimonio vegetal y cultural.
Por último el Jurado destaca la calidad de la presentación del trabajo, su propia concepción y el material divulgativo de altísima aptitud gráfica que acompaña y divulga esta singular exposición.
SEGUNDO PREMIO otorgado a:
Proyecto Integral “Oleoturismo en la Comarca de Barbastro”
El Jurado destaca la integridad y globalidad de un proyecto compacto, claro e ilustrado que dignifica el aceite de oliva de la Comarca del Somontano oscense, a través no sólo del propio aceite, sino de otros elementos que dan valor y ensalzan el zumo de aceituna allí producido.
Para ello este proyecto incide sobre las rutas del aceite, potenciando el Oleoturismo de la comarca, el uso de distintos aceites de la zona en los restaurantes, con la inclusión de una carta de aceites por variedades, folletos explicativos de las técnicas de cultivo más sostenibles que se deben aplicar en la comarca y otra serie de aspectos que engloban las más diferentes facetas del cultivo del olivo, su aceite y su cultura.
Se valora especialmente la web www.aceitedelsomontano.org que recoge de forma muy sencilla y completa este proyecto integral de promoción y valorización.
TERCER PREMIO otorgado a:
La web www.variedadesdeolivo.com, realizada por Viveros Provedo de Logroño
Por el minucioso y estructurado trabajo de recopilación y presentación de más de 1.200 variedades de olivos de todo el mundo, que supone una auténtica base de datos abierta de la riqueza varietal del olivar mundial.
El Jurado valora también la disposición de la web que de una forma sencilla y racional presenta las distintas variedades por países, zonas y que dedica una sección especial a las sinonimias y diferentes nombres de cada una de ellas.
La web supone una herramienta de utilidad para el agricultor al informar sobre aspectos agronómicos de interés como son las resistencias de cada variedad a las distintas patologías, su vigor, adaptación a distintos tipos de suelo, etc.
El jurado se permite emplazar al autor a complementar este magnífico trabajo incluyendo, en la medida de lo posible, las características organolépticas y de composición de los aceites de las distintas variedades clasificadas.