
El pasado mes de octubre, el proyecto municipal denominado “Escuela Municipal del Aceite de Oliva” fue reanudado dada la gran importancia del mismo para contribuir a profundizar en nuestra cultura del olivar, en los numerosos beneficios que el aceite de oliva proporciona para la salud y en el aprendizaje de los diferentes tipos y características de los aceites de oliva vírgenes.
A lo largo de los meses de octubre, noviembre y diciembre, 331 personas han participado en las distintas sesiones organizadas de forma que, en primer lugar, los participantes asisten a un taller sobre caracterización y cata de aceites y, en segundo lugar, se visita las instalaciones de la Cooperativa San Amador para conocer el proceso de fabricación de los aceites vírgenes extra.
Las 331 personas que han participado en estos meses en la “Escuela de Aceite” pertenecen a diferentes asociaciones marteñas (Asociación de Mujeres “Mencía de Haro”, Asociación de Amas de Casa “Las Marteñas”, Asociación de vecinos “El Parque”, Asociación de vecinos “La Noria”, Asociación de Vecinos “Cruz del Lloro” y Asociación de Vecinos “Santa Marta-La Plaza”) y al Curso de Primero de Bachiller de los Institutos de Educación Secundaria Fernando III y San Felipe Neri y del Colegio San Antonio de Padua.)
Es de destacar la gran acogida que esta iniciativa tiene entre el público beneficiario, así como también es importante destacar el hecho de que resulta altamente satisfactoria entre los/as asistentes.
El Ayuntamiento de Martos agradece profundamente la colaboración que a la implementación de este proyecto prestan desinteresadamente la Cooperativa San Amador, de Martos, la empresa marteña CM Europa S.L. y la profesional Teresa Armenteros Luque. Sin la colaboración de todos ellos, así como del personal directivo y docente de los centros educativos implicados, este proyecto, que continuará su andadura el próximo mes de enero, no podría ser realidad.