cabecera olearum

Noticias

El fuego que enciende la pasión por la Divina Pastora
volver
09 de diciembre de 2011
Casarabonela (Málaga)
Javier Almellones. Diario Sur

Lo divino y lo pagano se dan la mano en una de las tradiciones más singulares de Andalucía, la Noche de los Rondeles, que se celebrará el próximo lunes en Casarabonela. Se trata de una procesión llena de peculiaridades, aunque lo que sobresale especialmente es el uso del fuego como elemento diferenciador.

El fin de esta costumbre es la de agradecer a la Divina Pastora la cosecha de la aceituna. Así se comenzó a hacer en el siglo XVII y así, con algunas variaciones en las formas, se continúa haciendo hoy en día. Se hace a través de una singular procesión por las calles del pueblo en la que sólo se utiliza la iluminación del fuego. Para ello se prenderán los capachos con los que se prensa la aceituna para extraer ese líquido dorado.

Varios portadores se encargarán de iluminar y de escoltar al trono en esta peculiar procesión, que dejó de celebrarse tras la Guerra Civil y se recuperó en la década de los años setenta.

Tras la tradicional bendición del fuego por parte del párroco del pueblo, comenzará el traslado de la virgen desde la ermita de la Veracruz hasta la iglesia de Santiago, un itinerario en el que la imagen está acompañada por las llamas de los rondeles, que son las únicas fuentes de luz que se podrán apreciar en la procesión.

También formarán parte de esta comitiva las tradicionales pastorales que anuncian la cercanía de la Navidad. La fiesta concluye con la entrada del trono en la parroquia y el posterior reparto de buñuelos, tostones de aceite de oliva y chocolate caliente entre los asistentes.
Pero, previamente a este acto tradicional, Casarabonela desarrollará algunas actividades que servirán de preludio.

Como es habitual en estos últimos años, este fin de semana se celebrará el Mercado del Aceite, producto estrechamente ligado a los orígenes de la procesión de los Rondeles. El objetivo de este encuentro es ofrecer una amplia diversidad de productos artesanales de la comarca de la Sierra de las Nieves.

El fin de semana se complementará también con la Ruta de la Tapa, que se celebra en los bares y restaurantes del pueblo, y un itinerario gastronómico por los rincones más emblemáticos de la localidad.

También se incluyen entre las actividades de esta Fiesta de los Rondeles talleres, conciertos o degustaciones de algunos productos típicos del pueblo.

Este acogedor municipio, transición entre los cultivos agrícolas del Valle del Guadalhorce y la superficie protegida del Parque Natural de la Sierra de las Nieves, ofrece muchos atractivos, sobre todo, para los interesados en los pueblos de origen andalusí. Así, se puede hacer un paseo tan interesante como sinuoso por el Barrio del Arrabal, donde se pueden recorrer la típicas calles estrechas y empinadas tan propias de este tipo de arquitectura.

Fuentes

Pero, sin duda alguna, lo que más llama la atención en Casarabonela son las numerosas fuentes que se conservan dentro del casco urbano, lo que demuestra la riqueza hídrica del municipio y de las sierras que lo rodean.
De su etapa andalusí, aún se pueden visitar los restos de un castillo del siglo IX, situado en la zona alta, junto a la principal parroquia, la iglesia de Santiago Apóstol, edificada en el XVI. Otro de los edificios religiosos importantes es la ermita de la Veracruz, que data del siglo XVIII, que acoge a la Virgen de Los Rondeles. También hay construcciones civiles importantes como el antiguo Molino de Aceite de los Mizos, convertido ahora en un museo etnográfico del aceite de oliva. En los alrededores de pueblo también se conserva un puente con un presunto origen romano.

También es de visita obligada el Jardín del Cactus y otras Plantas Suculentas, situado antes de llegar al casco urbano.


HOJA DE RUTA

- Cómo llegar. Desde Málaga se toma la A-357 en dirección a Campillos hasta llegar hasta la A-354, por la que se accede a la Sierra de las Nieves. A poco menos de diez kilómetros se alcanza la localidad de Casarabonela.

- Cuándo ir. Este lunes se celebra la Noche de los Rondeles.

- Qué comer. Buñuelos, tostones de aceite de oliva virgen extra y chocolate caliente. Estos tres productos se podrán degustar tras la procesión.

La procesión es el 12 diciembre. Foto: P.Lorenzo
El fuego acompaña a la Virgen. Foto: P.Lorenzo
Degustación de buñuelos. Foto: Paco Lorenzo
usuario/a
contraseña
 
botón bibliografía
botón bibliografía
botón bibliografía