
La Fira del Camp acoge una degustación de cuatro clases de aceite de oliva virgen extra prensado en Ibiza
El recinto ferial de Ibiza acogió ayer una cata de aceites de oliva virgen extra elaborados en Ibiza, que entusiasmó a los participantes. Prensados de arbequina, picual, hojiblanca y empeltre pasaron con buena nota por los paladares de los asistentes. Para rematar, el primer espumoso de Ibiza, de Can Rich.
Cuatro aceites, cuatro copas , un trozo de pan payés y un delicioso tomate de penjar. Cuatro elementos básicos para la cata de aceite de oliva virgen extra que ayer acogió la Fira del Camp del recinto ferial y que fue la primera de sus vidas para muchos de los asistentes.
Para comenzar, las copas se llenan con un prensado de arbequina. Aroma a tomate, manzana con alguna nota de limón. Tras disfrutar del aroma toca superar la prueba de beber un sorbo como si fuese una cata de vino. Los polifenoles (antioxidantes naturales del aceite) dejan una sensación picante y astringente en el paladar. «Eso es bueno porque significa que está cargado de esos potentes antioxidantes», que se relacionan con la prevención de algunas enfermedades «como en cáncer de mama», según explica Josep Lluís Joan, técnico de calidad agroalimentaria del Consell de Ibiza, que fue el encargado de dirigir la cata.
Tras la arbequina le toca el turno a la empeltre, una variante muy asentada en Ibiza antiguamente, de poca producción en la actualidad, de textura más oleosa y color verde más intenso. Le sigue la variante picual, una de las más producidas en España y que fue, precisamente, de las que más gustó a los asistentes a la cata por su sabor no muy potente pero sabroso, que recordaba al tomate recién restregado. La cata terminó con la variante hojiblanca, casi recién prensada, que tiene un perfil similar a la arbequina, potente pero agradable. Para completar la experiencia los asistentes restregaron los deliciosos tomates de penjar sobre el pan payés y extendieron sobre la rebanada el aceite que más les había gustado.
El técnico comenzó la charla recordando la historia del aceite, desde su llegada a Ibiza con los fenicios y la creación de una potente industria, hasta la reciente creación de la denominación Oli d´E, un sello bajo el que se comercializan ya ocho marcas ibicencas de aceite de oliva virgen extra (Balanzat, Can Domo, Es Pla de n´Ortiz, Joan Benet, Can Garrovers, Can Miquel Guasch, Oliada y Can Rich) que cuidan al máximo la presentación y la calidad del producto.
Josep Lluís Joan remarcó las virtudes nutritivas y antioxidantes del aceite y dejó bien claro que el único que cuenta con todas las propiedades es el oliva virgen extra «ya que el aceite refinado, casi transparente, que se vende masivamente no tiene ni de lejos las propiedades ni el sabor del original».
Los asistentes pudieron probar, además, una auténtica merienda de trui, las sopas gofias: trozos de pan payés untados en el aceite recién prensado y horneados.
Los extremeños residentes en Formentera Carmen Martín, Ángel Martín y Manuela Amador, se mostraron, tras la cata, encantados con la experiencia y también con la posibilidad de probar el primer espumoso de Ibiza, de Can Rich. Así, Antonio Costa y Joan Riera, propietarios de estas bodegas, presentaron el producto, que ha salido al mercado hace apenas dos semanas en dos versiones, blanco y rosado, con un total de 17.000 botellas. La intención de la marca es conquistar el mercado pitiuso para después dar el salto.
Programa europeo
GUSTUM
Empuje al producto local
El conseller de Agricultura, Antoni Marí, Carraca, presentó ayer ´Gustum´, una iniciativa que pretende dar a conocer los productos de Ibiza y Formentera y ayudar a su comercialización y difusión, sobre todo «el de pequeños productores que no tienen elementos de promoción suficiente para dar a conocer sus productos». Marí presentó la iniciativa acompañado por Pep Martínez, gerente de Plan Leader.