cabecera olearum

Noticias

Robledillo de Gata, capital mundial de la Cultura de Aceite durante tres días
volver
16 de abril de 2010
Robledillo de Gata (Cáceres)
D.Olivar. Boletín electrónico nº 83. AEMO

El bello municipio cacereño acoge el III Congreso de Olearum y congrega a más de 50 románticos del aceite que celebran su cita anual

Robledillo de Gata, pequeño municipio cacereño enclavado en plena Sierra de Gata y donde residen unos 90 habitantes, se ha convertido por unos días en la capital mundial de la Cultura del Aceite al acoger el III Congreso de Olearum, Asociación para la defensa de la cultura y patrimonio del aceite (www.olearum.es).

Esta asociación se compone de unas 50 personas que por una u otra razón están ligadas al olivar y el aceite de oliva. Propietarios de antiguas almazaras, productores de aceite de oliva, expertos oleícolas o enamorados del mundo olivarero forman Olearum, personas que provienen de los más diversos puntos de la geografía española como Huesca, Lleida, Tarragona, Castellón, Alicante, Toledo, Salamanca, Jaén, Córdoba, Málaga, Sevilla o Cáceres.

Su presidente, el Dr. Francisco Lorenzo, ha conseguido agrupar entorno a Olearum al más variopinto grupo de personas y personajes que podríamos definir como los románticos del aceite de oliva.

Con un intenso y emocionante programa de trabajo el Congreso comenzó el viernes 9 de abril con ponencias científicas a cargo de Agustín Iglesias del Centro de Formación de Moraleja que disertó sobre la importancia del olivar en la Sierra de Gata, José Mª Penco de AEMO que expuso los diferentes costes del cultivo del olivo, Luis Navarro del IFAPA que presentó un estudio sobre la percepción de la calidad por parte de los consumidores, el catedrático de la Universidad de Extremadura Jesús Ventana que habló sobre los productos tradicionales de calidad, concluyendo el Dr. Francisco Javier Barbancho con una interesante charla sobre el aceite de oliva en el mundo antiguo.

Posteriormente se celebró la Asamblea anual de Olearum donde se dio entrada a cuatro nuevos miembros que son Carmen Ybarra, propietaria de un antiguo molino con prensa de viga en Morón de la Frontera (Hacienda Molino Nuevo), Fermín Rodríguez, titular de Aceites Vizcántar de Priego de Córdoba, José Mª López Simón propietarios de la almazara del Tío José María en Orihuela y Carlos Serra Brugera, dinamizador oleoturístico que posee una empresa de llamada Natao Sierra de Segura.

Además de estos actos formales el programa del Congreso, durante los tres días de su celebración, estuvo plagado de actos paralelos como la plantación de un jardín de variedades de olivo traídas por los congresistas, visitas a antiguos museos situados en pueblos colindantes de la Sierra de Gata o las Hurdes, o la entrega del Premio (Memorial) Agustí Serés a Paco Lorenzo por su libro “Museos del Olivo en España”.

El Congreso se celebró con el patrocinio y el apoyo técnico de la Asociación para el Desarrollo Integral de la Sierra de Gata, Adisgata, que realizó un extraordinario trabajo en coordinación con el miembro de Olearum y anfitrión el Dr. Julio Rodríguez-Calvarro.

La celebración de encuentros como el descrito demuestran que el mundo oleícola va mucho más allá de los mercados, la crisis de precios o las últimas técnicas de cultivo y se sustenta en personas y territorios que desde hace siglos han hecho del olivar su cultura y su forma de vida.

El próximo congreso de Olearum, ya en 2011, tendrá lugar en Mora de Toledo.

usuario/a
contraseña
 
botón bibliografía
botón bibliografía
botón bibliografía