cabecera olearum

Noticias

Jaén se reivindica como capital mundial del aceite de oliva
volver
04 de diciembre de 2011
Jaén
Mónica Lopera. Jaén

Cientos de jienenses visitan la I Fiesta de la Aceituna en la que se degustó el preciado oro líquido además de otras ricas viandas.

Probar aceite de diferentes marcas y puntos geográficos diversos de la provincia, degustar aceitunas de variedades distintas, patatas fritas de las de toda la vida o una exquisita onza de chocolate. Es lo que hicieron ayer cientos de jienenses que se dieron cita a lo largo de todo el día en el Parque de la Concordia con motivo de la I Fiesta de la Aceituna que se ha celebrado en la capital jienense.

Una cita que comenzó a mediodía con la actuación del grupo Panaceite y con una molturación de aceitunas que presenció en directo el alcalde de Jaén, José Enrique Fernández de Moya, y algunos de sus concejales, que pudieron después probar aceite de oliva virgen extra que las denominaciones de origen ofrecían en los diversos stand instalados para la ocasión en el Paseo de las Bicicletas. Del mismo modo, en esos puestos también había platos elaborados con este oro líquido jienense, como patatas fritas o paté, además de chocolates, productos de esparto y un stand con utensilios diversos utilizados para la recogida de la aceituna.

En total, 14 expositores que propiciaron una agradable jornada en la que la temperatura acompañó y en la que el alcalde de la ciudad aprovechó la ocasión para reivindicar a Jaén como la capital mundial del aceite de oliva y para «poner en valor este bien tan preciado, que forma parte de nuestro patrimonio, como es el aceite de oliva» y «celebrar un acontecimiento que sirva como homenaje a nuestros antepasados», recalcó.

Fernández de Moya agradeció la colaboración de empresas privadas y patrocinadores, «sin los que no hubiera sido posible esta celebración» y apuntó que Jaén «se merecía una fiesta que hiciese honor a su oro líquido, en la que se mostrasen todas las posibilidades que nuestro aceite ofrece, desde el sector de la alimentación, pasando por la cosmética, artesanía, propiedades terapéuticas y medicinales».

«Patrimonio propio»

En este sentido, indicó que pretenden hacer llegar a todos los sectores de Jaén el valor del aceite como patrimonio propio de esta localidad y darlo a conocer a todos los sectores nacionales e internacionales. El primer edil se comprometió a celebrar esta entrañable fiesta durante los cuatro años que dure su mandato. Será, dijo José Enrique Fernández de Moya, «un punto de encuentro del legado que tenemos que difundir».

Con motivo de esta I Fiesta de la Aceituna, será la primera vez que el aceite de la primera molturación se dé a conocer, y a probar, en los puestos de los dos mercados municipales, durante todo el mes de diciembre. Así, habrá un puesto en el mercado de San Francisco y otro en el de Peñamefécit, que estarán ocupados por distintas cooperativas de aceite de Jaén, en las que podrán promocionar y vender su producto de la primera molturación.
Además de conocer más sobre el mundo del aceite, por la mañana los más pequeños pudieron participar en un concurso de dibujo infantil relacionado con el aceite y la aceituna.

También actuó el grupo Lola Torres (además de Panaceite) y hubo un taller de los sentidos a cargo de Chocaté, así como concurso de recetas elaboradas con aceite de oliva que estuvo a cargo de las asociaciones de mujeres.

Asimismo, desde el pasado día 1 de diciembre se exponen fotografías antiguas relacionadas con el tema en el salón Mudéjar del Palacio de Cultura. Organizada por la Asociación Fotográfica 'Santo Reino', las instantáneas podrán verse hasta el próximo día 13.

Catas y aperitivos

Diversas opciones, además del acto central que tuvo lugar en el día de ayer en el Parque de la Concordia, son las que ha propuesto el Ayuntamiento de Jaén en esta I Fiesta de la Aceituna que acercó ayer el producto jienense por excelencia a muchos habitantes de la capital, que no sólo pudieron catar diversos aceites y aceitunas, sino que además también disfrutaron de un aperitivo completo gracias a las cervezas que de forma gratuita se ofrecían también en una muestra de la que la mayoría de las personas salían encantadas y asegurando que «más cosas como ésta son las que hacen falta para promocionar lo nuestro». Buena acogida, sin duda, tuvo la iniciativa.

Recreación del vareo de un olivo. Manuel Béjar
usuario/a
contraseña
 
botón bibliografía
botón bibliografía
botón bibliografía