cabecera olearum

Noticias

El pueblo que sabe a aceite
volver
30 de noviembre de 2011
Santa Eulalia de Yuso (La Rioja)
Ernesto Pascual

Lustros después de que cerrara el antiguo trujal, los mayores de Santa Eulalia Bajera daban en el 2000 la bienvenida a la apertura del Trujal Ecológico y Artesano Santa Eulalia de Yuso. En una zona eminentemente olivarera, sobre la franja a partir de la que la ausencia de calor deja de mimar el fruto, se convertía en una nueva -y la única- empresa en la pequeña localidad del valle del Cidacos que en los últimos años busca rejuvenecerse.

Al frente del trujal, que sirve de mirador a la panorámica de la localidad de unos 150 habitantes, Pedro José Jiménez afianza ese doble objetivo del trujal, que lleva el nombre de la localidad en sus siglas, Santa Eulalia y, en lugar de Bajera, de Yuso, dado que en latín significa abajo y se vincula directamente con La Rioja como cuna del castellano. «Abrir una empresa con el fin de que, además de vender el producto, la gente pueda disfrutar en pleno olivar y en un entorno rural de un trujal de los que ya no existen, con sistema artesanal, para potenciar turísticamente la zona ha sido muy bien recibido», agradece.

Frente a Isasa y Peñalmonte, bajo la peña que refugia a otras vecinas localidades del Cidacos, Santa Eulalia Bajera respira naturaleza y tranquilidad pero se niega a ser uno de esos pequeños pueblos que envejecen sin prisa. «Es un pueblo luchador, que se ha rejuvenecido gracias a las dos promociones de vivienda protegida, que han recibido a gente joven de Arnedo que están tirando de las actividades -describe-. Como otros pueblos, cada uno dentro de sus posibilidades, ha tirado para adelante pudiendo contar con un centro de salud, un recinto social con actividades como gimnasia para mayores, ciberteca para todos, etc.»
Desde sus primeros días, el trujal ha abierto sus puertas a todas las actividades del municipio, como en sus fiestas con la asociación El Cabezo y el Chorrillo, con su popular Fiesta de la Pringada que atrae cada marzo a 2.000 personas, en marchas como la de la Vía Verde o la Solidaria de la AECC, a visitas de colegios, institutos... «Siempre estamos abiertos a toda colaboración pues son actividades que repercuten tanto en Santa Eulalia Bajera como en la hostelería de los pueblos vecinos», señala invitando a visitar la localidad.

usuario/a
contraseña
 
botón bibliografía
botón bibliografía
botón bibliografía