
El Dr. Francisco Lorenzo Tapia, presidente de OLEARUM, Cultura y Patrimonio del Aceite, fue nombrado el pasado día 27 de noviembre, cofrade de honor de la Confraria Mare de Deu de l’Olivera. En un acto entrañable, en la magnifica Basílica Gótica de Nuestra Señora del Mar (s. XIV) de Barcelona, que se encontraba llena de publico, y apadrinado por el Dr. Andrés Clarós, el Dr. Lorenzo recibió de manos del obispo auxiliar de Barcelona, Monseñor Sebastián Taltavull, la medalla acreditativa de cofrade de honor, en reconocimiento de su labor en pro de la divulgación de la cultura del aceite.
Después del almuerzo en los jardines del hotel Juan Carlos I, el presidente de la Cofradía, D. José Mª Bargalló, en un acto con gran simbolismo, pronunció las palabras rituales y ungió a los nuevos cofrades con aceite de oliva, posteriormente les hizo entrega una bata verde típica de molinero, y a continuación los recién nombrados pasaron a firmar en el libro de honor de la institución.
Las cofradías, como la de la Mare de Deu de l’Olivera, son instituciones cuyos orígenes se remontan al siglo XIII en Barcelona, cuando los representantes de los gremios eran los que regían los destinos de la ciudad. El Consejo de Ciento, instituido por Jaime I el Conquistador, era la institución que representa entre los siglos XIII y XVIII la voluntad popular en la ciudad de Barcelona, constituido en su origen por los cien gremios de la ciudad.
La Confraria de Nuestra Mare de Deu de la Olivera es una asociación que busca proteger y promocionar tanto el cultivo y cuidado del olivo como el consumo y calidad de sus frutos: el aceite de oliva y las aceitunas. Sus componentes son, tanto industriales gremiales del mundo del aceite y la oliva como, restauradores, profesionales liberales, médicos e investigadores, así como colaboradores de otros sectores que se vinculan contribuyendo a la divulgación de la calidad y las excelencias de estos productos.
Su Patrona, la Virgen del Olivo, tiene un altar propio en la Basílica de Santa María del Mar de Barcelona y, desde su restauración a finales de los años cuarenta del siglo pasado, ha sido punto de reunión del Gremio de Olivareros para celebrar su fiesta anual el último domingo del mes de noviembre.
La cofradía a través de los años de su historia ha sido protagonista en diferentes actividades relacionadas con sus objetivos, destacando:
• Diferentes catas de aceite dedicadas a sumilleres y restauradores.
• Edición de un libro divulgativo dirigido a jóvenes llamado "Pequeña historia del aceite de oliva", con el fin de concienciar de los beneficios de este producto.
• Hacia los años 2007 y 2008 se inició una campaña con diferentes fundaciones con el objetivo de preservar el patrimonio cultural del olivo milenario, gracias a la cual en la actualidad se dispone en Cataluña de una normativa que impide exportar árboles monumentales.
• Asimismo se han llevado a cabo diferentes concursos sobre la preparación tradicional de aderezados de aceitunas con el fin de recuperar las recetas tradicionales y recopilar en un libro para difundir su consumo.
Además Francisco Lorenzo Tapia, presidente de Olearum, Cultura y Patrimonio del Aceite, también han sido nombrados Cofrades de Honor:
• Dr. JAVIER ARANCETA. Doctor en Medicina, Catedrático de la Universidad de Navarra, Investigador de las propiedades de la dieta mediterránea y del aceite de oliva.
• Sra. ISABEL BOMBAL DÌAZ. Directora General de Agroalimentación del Ministerio de Agricultura, gran defensora del Aceite de Oliva por sus cualidades y por ser uno de los principales productos autóctonos de nuestra tierra.
• Sr. JOAQUIN CALVO FANDOS. Ingeniero Agrónomo vinculado al mundo del olivar, divulgador de los beneficios del aceite de oliva y coautor del libro “Elixir Daurat”. Compendio del Museo del mismo nombre ubicado en Reus.
• Sr. JOSEP CARBÓ CAPDEVILA. Viticultor y olivarero por tradición familiar productor de vinos espumosos y cavas de gran calidad.
• Sra. CARME CLAPÉS BADRINAS. Licenciada en Farmacia y Directora de la Fundición Dieta Mediterránea, gran defensora del aceite de oliva virgen extra.
• Sra. MARIA CONTRERAS GIL. Difusora del aceite de oliva virgen extra ecológico a través de su gama de productos pasteleros artesanos.
• Dr. RAMON ESTRUCH. Doctor en Medicina y Director del Estudio PREDIMED, que busca enriquecer la dieta mediterránea con aceite de oliva virgen y con frutos secos, por la disminución del riesgo cardiovascular.
• Sra. ANA FIGUERAS TORRUELLA. Licenciada en Antropología Cultural y Directora de proyectos turísticos y culturales y, coautora del libro “Elixir Dorado”.
• Sr. ANGEL LUIS GONZÁLEZ VERA. Gran defensor del Aceite de Oliva Virgen Extra y difusor de sus propiedades que ha contribuido a la modernización de los métodos de molturación.
• Dr. FRANCISCO LORENZO TAPIA. Médico Experto en Nutrición Comunitaria, gran defensor de la Dieta Mediterránea y del Aceite de Oliva Virgen Extra, Presidente de Olearum Cultura y Patrimonio del Aceite que, entre otros fines, pretende la conservación e inventario del patrimonio agrícola industrial y cultural vinculado al olivo.
• Sr. CARLOS SÁNCHEZ LAÍN. Director de la Agencia para el Aceite de Oliva del Ministerio de Agricultura que independientemente de su cargo es un gran defensor del Aceite de Oliva.
• Dra. Mª PILAR SENPAU JOVÈ. Especialista en Nutrición y autora de numerosos libros con el aceite de oliva de protagonista.
• Sra. CARME BALCELLS SEGALÁ. Importante Agente Literaria de ámbito internacional que cuenta entre sus representados con ocho premios Nobel de literatura y gran aficionada al aceite de oliva virgen.
Dr. Agustín Serés
Delegación Olearum en Barcelona